Diseños de Investigación: Tipos, Métodos y Recolección de Datos

Enviado por Ester y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diseño de la Investigación

Clasificación de los Estudios de Investigación

  • Diseños experimentales: El investigador quiere comprobar los efectos de una intervención específica y lleva a cabo la investigación.
  • Diseños no experimentales: Se observan fenómenos sin intervenir.

Por el Carácter del Dato

  • Estudios cuantitativos: Altamente estructurados, el investigador especifica características principales antes de obtener un dato.
  • Estudios cualitativos: Más flexibles, permiten ajustes para sacar provecho a la información reunida.

Por Dimensión Temporal

  • Diseños transversales: Implican recolección de datos en un solo tiempo.
  • Diseños longitudinales: Reúnen datos en dos o más momentos, investigando cambios y desarrollos a través del tiempo.

Estudios No Experimentales

  • Diseños retrospectivos: El investigador observa manifestaciones de algún fenómeno e intenta identificar retrospectivamente sus causas.
  • Estudios prospectivos: Observación de ciertas causas presumibles y avanzan longitudinalmente en el tiempo para saber las consecuencias.

Estudios Descriptivos

Describe variables y asociaciones entre variables. Tienen objetivos o supuestos.

Control

  • ESTUDIO DE CASO CONTROL: Se parte del fenómeno y se busca en el pasado si se ha estado expuesto a factores de intervención.
  • CORRELACIONAL O EX POST FACTO (desde después del hecho):
    • Intenta inferir relaciones causa-efecto.
    • No hay relaciones causales, hay estrictamente relaciones entre variables antes y después del hecho.
    • Significa esperar que algo ocurra para estudiarlo, siempre centrado en el efecto.
    • No hay hipótesis, sólo se busca la relación asociación entre las variables, ocurran cuando ocurran (prospectivo y retrospectivo).

Recolección de la Información

  1. Técnicas e Instrumentos

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
REGISTRO, ENCUESTAS, ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS, GRUPOS FOCALES.

ANÁLISIS DE DATOS: Fase mediante la cual los datos recopilados se organizan, describen y analizan.

Los datos se pueden vaciar en archivos predeterminados tales como Excel, SPSS, Atlas.ti, Word.

Matrices: Son esquemas de organización de la información.

  • Las técnicas matriciales y de categorización pueden variar dependiendo si los datos son cualitativos o cuantitativos.
  • El tipo de registro varía en una u otra: numérico, nominal, etc.

Entradas relacionadas: