Diseños de Investigación Epidemiológica: Cohortes y Casos-Controles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Estudios de Cohortes Retrospectivos
En un estudio de cohortes retrospectivo, el diseño se realiza después de los hechos estudiados, y los datos se obtienen de archivos o de lo que los sujetos o los profesionales refieren. También se seleccionan los individuos según la exposición. Se identifican cohortes, pero esta exposición se produjo en el pasado y quedó reflejada en algún documento, como archivos de empresas o historias clínicas. A partir del momento en que está documentada la exposición, se reconstruye la trayectoria de los individuos hacia el presente y se observan los casos de enfermedad que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. Este diseño es útil para enfermedades en las que el periodo de latencia es muy largo, por lo que el investigador debería esperar mucho tiempo para obtener resultados.
Tipos de Estudios de Cohortes
En los estudios de cohortes se distingue entre cohortes fijas y cohortes dinámicas:
- Cohortes Fijas: Se sigue a todos los individuos durante un mismo periodo de tiempo.
- Cohortes Dinámicas: Se sigue a las personas durante periodos variables de tiempo, ya que el reclutamiento no se realiza en un mismo momento.
Estos forman parte de los estudios observacionales.
Estudios de Casos y Controles
En este tipo de diseño, se elige en el presente a un grupo de personas que presentan una enfermedad (casos) y a otro grupo que no presenta la enfermedad (controles). Se les pregunta retrospectivamente por una determinada exposición que ocurrió en el pasado, para establecer si la exposición es más frecuente entre los casos (lo que indicaría una asociación con la enfermedad) que entre los controles. Los dos aspectos fundamentales que deben considerarse en un estudio de casos y controles son la selección de los casos y la selección de los controles, ya que de este proceso dependerá la comparabilidad entre los dos grupos, lo cual es esencial para inferir de manera válida la asociación entre la exposición y la enfermedad.
Consideraciones Clave en Estudios de Casos y Controles
- Los casos deben representar la enfermedad de la manera más homogénea posible, para lo cual es preciso establecer criterios diagnósticos estrictos.
- Los controles se pueden seleccionar habitualmente de dos fuentes: controles hospitalarios y controles extraídos de la población general.
Generalmente se selecciona un control por cada caso, pero en determinadas ocasiones puede incrementarse el número de controles para conseguir mayor potencia del estudio. Los estudios de casos y controles son los más adecuados para estudiar enfermedades poco frecuentes o enfermedades en las que el periodo de latencia entre la exposición y la aparición de la enfermedad sea muy largo. Permiten, a su vez, estudiar diversas exposiciones en un mismo estudio.
Jerarquía de los Tipos de Estudio Según su Validez
Es importante jerarquizar los tipos de estudio según su capacidad para aportar las pruebas más válidas sobre la efectividad de una intervención. Los estudios experimentales completos, con asignación aleatoria de la intervención, se consideran como el patrón de referencia con el que se comparan el resto de estudios, y sus resultados se consideran de superior validez al resto.
Nivel Descendente de Calidad en Estudios
A continuación, y en nivel descendente de calidad: