Diseños Epidemiológicos: Proceso, Estudios de Casos y Fases de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Diseños Epidemiológicos

1. Proceso de Investigación Epidemiológica

Idea, problema, hipótesis, diseño metodológico, ejecución, discusión, ciencia.

2. Estudios de Casos y Controles

Concepto:

Se estudia un grupo de personas con la enfermedad y un grupo de controles o testigos que no tienen la enfermedad. Se compara la frecuencia de exposición a un posible factor en los casos y en los controles.

Ventajas:

  • Apropiados para investigar enfermedades raras o de larga latencia.
  • Son rápidos y de bajo costo.
  • Permiten el estudio de múltiples causas potenciales.

Desventajas:

  • Son poco útiles cuando la frecuencia de exposición al factor de interés es muy baja.
  • No producen estimativos directos de la Incidencia o de la Prevalencia de la enfermedad.
  • Están expuestos a la producción de sesgos.

Inconvenientes:

  • Ineficaces en exposiciones raras.
  • No pueden realizarse medidas de incidencia o prevalencia.

3. Fases de la Investigación

  • Sospecha de la posible influencia de un factor causal.
  • Formulación de una hipótesis.
  • Diseño del estudio.
  • Recolección sistemática y análisis de datos.
  • Interpretación para determinar las posibles relaciones entre exposición y eventos.
  • Informe.
  • Aplicaciones.

4. Estudio Transversal

Concepto:

Estudian la presencia en la población del efecto y factores estudiados en un momento concreto.

Ventajas:

  • Poco costosos.
  • Dan información sobre prevalencia.
  • Útiles para el estudio de enfermedades crónicas.

Mediciones:

De Frecuencia (prevalencia), de Asociación (Odds Ratio), de impacto potencial (riesgo atribuible estimado).

Inconvenientes:

  • No aportan información sobre incidencia de la enfermedad.
  • No son útiles para estudiar enfermedades agudas.

5. Factores a Tener en Cuenta en un Diseño de Investigación

Sesgo de Investigación:

Es la desviación sistemática de la verdad en los resultados.

Confiabilidad:

Es la habilidad de un test de medir algo con precisión.

Validez:

Es el grado con que el test mide lo que intenta medir exactamente.

6. Estudios Descriptivos

Concepto:

Son proveedores de hipótesis con las que cuenta la Epidemiología para resolver problemas de salud.

Ventajas:

  • Baratos y fáciles.
  • Son fuentes de hipótesis para estudios analíticos.

Objetivos:

  • Explicar el comportamiento de una enfermedad.
  • Describir la historia social de una enfermedad.
  • Contribuir a la clasificación de las enfermedades.
  • Conocer la distribución de la patología en determinado lugar o área.

Entradas relacionadas: