Diseño Vehicular: Ergonomía, Confort y Reparación Estructural para la Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Ergonomía en el Diseño Vehicular
Los diseñadores invierten recursos significativos en lograr una esfera ergonómica óptima, donde los interruptores y controles estén al alcance de un pasajero. Esto no es una tarea sencilla, ya que los elementos deben agruparse estratégicamente por funciones, priorizando siempre la seguridad. La jerarquía de importancia es clara: primero los elementos de seguridad, luego los de control, después los de confort y, por último, los accesorios.
Aspectos Clave del Diseño Ergonómico
Diseño Ergonómico del Salpicadero y Grupo de Pedales
Los elementos de mando, señalización e información deben encontrarse fácilmente al alcance del conductor para evitar que aparte la vista de la carretera. Es crucial que los mandos se accionen de manera suave y tengan un buen acceso. Asimismo, los indicadores y testigos deben ser de fácil y rápida lectura. Los mandos integrados en el volante aportan una mayor seguridad, ya que eliminan la necesidad de desviar la mirada para manejarlos.
Asientos Ergonómicos para una Conducción Segura y Controlada
Los fabricantes hacen un gran hincapié en el confort del asiento, lo que ha impulsado el desarrollo de innovaciones como el desplazamiento eléctrico, la regulación en altura y lumbar, y la calefacción. Es fundamental que el conductor se sienta cómodo en el asiento, ya que esto ayuda a prevenir la fatiga prematura en los viajes largos, contribuyendo a una conducción más segura y controlada.
Confort en el Habitáculo del Vehículo
El confort es un aspecto muy cuidado en el diseño automotriz. Sin embargo, no se debe prescindir por completo de ciertos ruidos, ya que un aislamiento excesivo del conductor podría provocar una falta de recepción de informaciones importantes del entorno. Para un confort adecuado, destacan los siguientes puntos:
Elementos Esenciales para el Confort Vehicular
Amplitud del Habitáculo
Se basa en una adecuada amplitud en las plazas delanteras y traseras, evitando cualquier sensación de "agobio". La iluminación del cuadro de instrumentos, además de ser lo más completa posible y leerse sin esfuerzo, debe tener un tono no "agresivo" para la vista.
Confort Acústico
La acústica es una de las materias más importantes en la fase de diseño. Muchos elementos del vehículo producen algún tipo de ruido, y el objetivo es que este sea el mínimo posible para los ocupantes.
Reducción de Ruido
Se consigue utilizando material insonorizante en las fuentes que lo provocan, minimizando así la transmisión de vibraciones y sonidos no deseados al interior del habitáculo.
Climatización Idónea
Su función es mantener el nivel de humedad y temperatura dentro de los límites óptimos para los ocupantes del vehículo. Es importante destacar que el calor excesivo tiene un efecto negativo en el estado de alerta del conductor, aumentando el número de errores, reduciendo los reflejos y elevando el estrés, lo que a su vez incrementa el ritmo cardíaco.
Reparación Estructural de Carrocerías: Bancadas y Equipamiento
Para no modificar la estructura molecular del material, la reparación estructural de la carrocería siempre se realizará en frío. Este proceso requiere un equipamiento específico capaz de:
- Aplicar la fuerza en el punto adecuado y con la dirección correcta.
- Anclar correctamente la carrocería para no dañar otras zonas durante el transcurso de la reparación.
- Permitir el uso de un equipo de medida para verificar la precisión de la reparación.
Las Bancadas: Herramienta Fundamental en el Enderezado
Los equipos de enderezado que cumplen estas características son las bancadas. Estas son un conjunto de elementos y útiles con los que se pueden diagnosticar y reparar las carrocerías de los vehículos cuando sufren una colisión que afecta a su estructura.
Tipos de Bancadas
Las más usadas son las bancadas universales y las de control positivo o de útiles. Otros tipos incluyen las minibancadas (específicas para motos o vehículos industriales). Todas comparten los mismos principios fundamentales, y sus diferencias radican en la manera de aplicar dichos principios y el sistema que utilizan para verificar los puntos de control de la carrocería.
Factores para la Elección de una Bancada
La elección del tipo de bancada está determinada por distintos factores relacionados con el taller de reparación, tales como:
- El volumen de trabajo habitual.
- Los modelos de vehículos que suelen reparar.
- El espacio disponible en el taller.
- El presupuesto asignado para la adquisición de la bancada.
- El perfil profesional y la especialización del carrocero.
Componentes Principales de una Bancada
Generalmente, una bancada se compone de:
- Un banco de trabajo robusto.
- Un sistema de anclaje seguro.
- Un equipo de tracción potente.
- Diversos accesorios y útiles específicos.
- Equipos de medida de alta precisión.