Diseño Universal: Principios Esenciales para la Accesibilidad y la Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

¿Qué es el Diseño Universal?

Dada la importancia del notorio aumento de la población de mayor edad y la inclusión de las personas con discapacidad en las Actividades de la Vida Diaria (AVD), diseñar o construir siguiendo los principios de este enfoque eliminará la necesidad de adaptaciones futuras en proyectos o artículos, mejorando así la calidad de vida para todos los ciudadanos.

"El Diseño Universal es el diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado." — The Center for Universal Design, N.C. State University.

Principios Fundamentales del Diseño Universal

El Diseño Universal se basa en siete principios clave que buscan maximizar la usabilidad y la accesibilidad para todos:

  • Igualdad de Uso

    El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independientemente de sus capacidades y habilidades.

  • Flexibilidad

    Se adapta a una amplia gama y variedad de capacidades individuales de uso, por ejemplo, para zurdos y diestros.

  • Uso Simple e Intuitivo

    Fácil de entender, sin importar la experiencia, el conocimiento, el idioma o el nivel de concentración del individuo. Las instrucciones deben ser claras y concisas.

  • Información Comprensible

    Proporciona la información necesaria al usuario, incluso si posee una alteración sensorial. La información debe ser gráfica, verbal y táctil, y se deben ofrecer dispositivos o ayudas técnicas para personas con limitaciones sensoriales.

  • Tolerancia al Error

    Minimiza los peligros y las consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias.

  • Bajo Esfuerzo Físico

    Permite al usuario mantener una posición corporal neutral mientras utiliza el elemento, minimizando las acciones repetitivas y el esfuerzo físico sostenido.

  • Espacio y Tamaño para Aproximación y Uso

    Es necesario disponer de tamaños adecuados para la aproximación, el alcance, la manipulación y el uso, sin importar el tamaño, la postura o la movilidad del individuo. Permite una visión clara de los elementos tanto para quienes están de pie como sentados.

Entradas relacionadas: