Diseño de Prótesis Parciales Removibles Metálicas: Conceptos y Secuencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Conceptos Clave en el Diseño de Prótesis Parciales Removibles Metálicas (PPRM)
1. Línea de Fulcro
La línea de fulcro es una línea imaginaria que une los apoyos oclusales de los pilares principales que proporcionan la mayor retención. Es el eje sobre el cual la prótesis rota durante su función.
Determinación de Apoyos Oclusales
- Clase I: Los apoyos oclusales se ubican por mesial de los dientes pilares adyacentes al extremo libre.
- Clase II: Se coloca un apoyo oclusal en la fosa mesial del diente pilar adyacente al extremo libre y otro apoyo en la pieza diagonalmente opuesta de la otra hemiarcada.
- Clase III: Se coloca un apoyo oclusal en cada diente pilar adyacente al espacio edéntulo.
- Clase IV: Los apoyos oclusales se encuentran por mesial de los dientes pilares adyacentes al espacio edéntulo. También se busca ampliar al máximo la zona de apoyo, creando un polígono entre todos los apoyos.
Trazado de la Línea de Fulcro
- Clase I: La línea pasa por los apoyos oclusales más próximos al espacio edéntulo (los apoyos en los caninos actúan como retenedores indirectos).
- Clase II: Pasa por los apoyos de la pieza vecina al extremo libre y por la pieza diagonalmente opuesta (con un apoyo indirecto perpendicular).
- Clase III: Une los apoyos oclusales de los dos pilares más fuertes diagonalmente opuestos.
- Clase IV: Une los apoyos oclusales de las piezas más anteriores.
Consideraciones Generales para el Diseño de una PPRM
- Los ejes de rotación se forman uniendo los apoyos oclusales de las piezas remanentes. Se elige el eje que ofrezca mayor estabilidad, compensando cargas y fuerzas.
- Evitar incisivos y terceros molares (8) al elegir un eje de rotación y para colocar retenciones.
- Si hay buena retención en todos los dientes, se prefiere un eje horizontal a uno oblicuo, especialmente en las clases I y II.
- Los Brazos de Carga y de Fuerza deben ser perpendiculares a la línea de Rotación (R).
- La longitud del Brazo de Carga se mide desde el Eje de Rotación hasta el punto más extremo de la Carga.
- La longitud del Brazo de Fuerza se mide desde el Eje de Rotación hasta el punto final del Brazo Retentivo del gancho.
- En la prótesis para clase IV, se mide el Brazo de Carga por cada diente y se suman.
- En las clases I y II, se extienden las bases de resina lo más posible (hasta el trígono retromolar) y se disminuye el número de piezas a sustituir, para reducir o repartir la presión transmitida a las crestas y controlar la rotación.
- El Conector Mayor Maxilar debe ser lo más simétrico posible (utilizando las líneas C).
Secuencia de Diseño de una PPRM
El diseño debe ser lo más simple posible, evitando elementos innecesarios. Los pasos son:
- Determinación de los apoyos oclusales: Se traza la línea de fulcro o rotación, que depende de la clase de edentación.
- Diseño de los retenedores: Depende de la línea guía determinada al paralelizar, del lugar por donde el gancho aborda el diente pilar y de la posición del punto de máxima retención.
- Diseño de la base y/o conectores: Considerar el número y tipo de piezas artificiales y los requerimientos estéticos. Si es dentosoportada, la base es mínima; si es dentomucosoportada, debe cubrir la máxima área posible dentro de los límites de tolerancia de los tejidos.