Diseño de Programaciones Didácticas para la Enseñanza de Inglés en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Tipos de Programación para la Enseñanza de Inglés en Educación Infantil

  • Programación a Corto Plazo

    • Características:
      • Más detallada.
      • Establece la organización de las sesiones, los contenidos a impartir, las actividades a realizar y los recursos a utilizar diariamente.
      • Se revisa semanalmente o cada quince días.
      • Es la Programación de Aula.

Importancia de la Programación Didáctica

  • La elaboración de una programación es fundamental para alcanzar los objetivos didácticos a través de los contenidos establecidos, fomentando el desarrollo integral del alumnado. Todo este proceso se evalúa mediante criterios preestablecidos.
  • Además, una programación bien estructurada permite afrontar cualquier contingencia que pueda surgir en el aula de inglés o lenguas extranjeras durante la etapa de Educación Infantil.

Elementos Clave en la Elaboración de una Programación Didáctica

  • Los elementos esenciales que conforman una programación y que permiten gestionar eficazmente las situaciones en el aula son:
    • Contextualización
    • Organización del espacio y temporalización
    • Metodología
    • Recursos
    • Objetivos (generales, específicos, etc.)
    • Atención a la diversidad y ACNEE/ACNEAE
    • Contenidos transversales
    • Relación entre áreas
    • Evaluación:
      • Criterios de evaluación
      • Criterios de calificación
    • Desarrollo de Unidades Didácticas

Contextualización

  • Sirve como introducción a la programación.
  • Se basa en los principios del Proyecto Educativo de Centro (PEC).
  • Considera el contexto específico del centro educativo:
    • Localización.
    • Características de la población.
    • Características del alumnado (edad, nivel, necesidades, etc.).
    • Características de las instalaciones físicas del centro.
    • Datos demográficos relevantes.

Organización del Espacio y Temporalización

Organización del Espacio

  • Al programar, es crucial considerar si se dispone de un aula exclusiva para inglés, si el profesor se desplaza entre aulas o si los alumnos se trasladan a un espacio específico.
  • En caso de contar con un aula de inglés, se debe diseñar su distribución, organizando los recursos y los rincones temáticos.
  • Definir la distribución del alumnado: en grupos colaborativos, de forma individual, etc.

Temporalización

  • Es fundamental programar los contenidos, actividades y demás elementos en el tiempo.
  • Para ello, se debe calcular el número de sesiones de inglés (por semana, por trimestre, etc.). Por ejemplo: 2 sesiones/semana de 45 minutos cada una.
  • Establecer la duración de cada sesión.
  • Definir la estructura de la sesión:
    • Introducción/Saludo.
    • Desarrollo de las actividades centrales.
    • Despedida.

Metodología

  • Definición de las estrategias didácticas a emplear, como:
    • Total Physical Response (TPR).
    • Task-Based Approach (TBA).
    • Estrategias de motivación.

Recursos y Materiales

  • Creación de un banco de recursos y materiales didácticos.

Objetivos

  • Establecimiento de objetivos generales y específicos, en consonancia con la normativa vigente (ej. Orden ECI 3969/2007, pág. 1017).
    • Ejemplo: Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

Atención a la Diversidad

  • Estrategias para atender a la diversidad del alumnado, incluyendo las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEE/ACNEAE).

Contenidos Transversales y Educación en Valores

  • Integración de contenidos transversales y la educación en valores en la programación.

Relación entre Áreas

  • Establecimiento de la relación entre las diferentes áreas curriculares, lo cual es especialmente relevante en la enseñanza de inglés, ya que debe integrarse con el resto de las áreas del currículo.

Evaluación

  • Definición de:
    • Criterios de evaluación.
    • Criterios de calificación.
    • Instrumentos de evaluación:
      • Diario del profesor.
      • Portafolio (Portfolio).
      • Grabaciones en audio/video.
      • Entrevistas a las familias.
      • Cuestionarios.
      • Proyectos y actividades finales.

Desarrollo de las Unidades Didácticas (UD)

  • Las Unidades Didácticas son el espacio donde se concreta toda la programación, incluyendo ejemplos temáticos como:
    • "My family".
    • "Numbers and colors".
    • "I’m hungry".
    • "It’s Easter".

Propuesta de Programación de Aula

  • La elaboración de la Programación de Aula, como último nivel de concreción curricular, debe incluir todos los elementos que conforman la programación general, enfocándose en el trabajo diario en el aula. Esta se materializa a través del desarrollo de las Unidades Didácticas (UD).

Elementos de las Unidades Didácticas (UD)

  • Los aspectos generales que deben contener las Unidades Didácticas son:
    • Título.
    • Contenido general.
    • Objetivos didácticos.
    • Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
    • La tarea final, que integra los objetivos trabajados en las sesiones, incluyendo:
      • Atención a la diversidad.
      • Contenidos transversales y educación en valores.
      • Evaluación.

Entradas relacionadas: