Diseño de Programación Radiofónica: Criterios, Música, Locución y Guiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Criterios Clave en la Programación Radiofónica
Los criterios que influyen en la parrilla de radio se pueden clasificar según su carácter interno y externo:
Carácter Interno
- Titularidad de las empresas: Pública o privada.
- Radio pública: La ley le obliga a ampliar el servicio público. No hay publicidad. Ejemplos: RNE (generalista, música clásica, pop-rock, etc.), Radio 4 (catalana), Radio Exterior de España.
- Radio autonómica: Presupuestos económicos. No hay publicidad, pero sí patrocinios. Ejemplo: Radio 9 (generalista), Sí Radio (música).
- Radio local: Presupuestos municipales. Sí hay publicidad (Alzira Radio). No es lo mismo una emisora local independiente que la de una cadena como COPE o SER. Se dejan los contenidos generalistas para locutar el espacio dedicado a cada comunidad autónoma.
Carácter Externo
- La competencia:
- Directa: Programas idénticos a los de otras cadenas.
- Alternativa: Para las especializadas.
- Por eliminación: Importar fórmulas de éxito en otros países.
- Por innovación: Cuando te inventas un programa.
- Por dilatación: Programa que funciona muy bien y se alarga.
- Criterio lingüístico, sociolaborales, etc.
A partir de los criterios que influyen en la programación, hay dos modelos:
- Generalista (sigue la teoría de los segmentos horarios).
- Especializado.
- Mixto.
Música y Efectos Sonoros en Radio
El uso de la música y efectos es válido en informativos siempre y cuando subrayen la expresividad y colaboren a captar la atención y a clasificar la información.
Usos de la Música y Efectos
- Fines sugestivos que contribuyan a contextos sonoros.
- Temas musicales a modo de comentario.
- Uso de música y efectos con finalidad onomatopéyica y metonímica.
Es posible hacer uso de recursos de intensificación utilizando músicas o efectos al comienzo del discurso:
- Como ambientación.
- Como antítesis.
La música y los efectos pueden insertarse al final de la discusión a modo de cierre:
- Como reafirmación.
- Como ironía.
- Como hipérbole.
- Como música de fondo.
El Locutorio Radiofónico
El aparato técnico más importante del locutorio es el micrófono. Son transductores que transforman la energía del movimiento del sonido en energía eléctrica. El sonido reproducido puede ser similar al original.
Es importante en la calidad del micro la frecuencia, pues un buen micro captará frecuencias muy grandes, pero también la forma de colocarlo es importante. También es importante la sensibilidad. Cuanto mayor sea la sensibilidad, mejor, porque un micro de baja sensibilidad nos fuerza a utilizar preamplificador. Si se utilizan muchos micros, el nivel de ruido es mayor y el resultado es problemático. La relación señal/ruido en un micro es muy importante.
Tipos de Guion Radiofónico
- Técnico: Contiene solo los aspectos técnicos.
- Literario: Contiene el texto del programa.
- Americano: Una sola columna, cuya diferenciación entre parte técnica y parte literaria viene dado por el interlineado de los párrafos.
- Europeo: A dos o más columnas que permiten esa diferenciación.
El guion americano es mejor porque es más sencillo para diseñar, permite una mejor lectura y posibilita una reducción de folios.