Diseño y Planificación de Unidades Didácticas Efectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
1. Título de la Unidad
El título de la unidad depende de su inserción en el currículo. Debe ser claro y conciso, ya que está destinada a niños, no a adultos.
2. Contextualización
Depende de cuándo se desarrollará la unidad didáctica y a quién está destinada. La unidad didáctica debe insertarse en el currículo y en el ciclo con una secuenciación de contenidos acorde; por ejemplo, no se puede explicar la Edad Media antes que la Prehistoria. Es fundamental considerar la edad del alumno, el ciclo al que pertenece, sus conocimientos previos y las actitudes deseables que se pretenden fomentar con esta unidad. Asimismo, se debe tener en cuenta el contexto social del centro educativo (público, privado, nivel socioeconómico, entorno urbano o rural, etc.).
3. Objetivos
Es necesario indicar cómo se adapta la unidad didáctica a los objetivos generales del área y, además, plantear objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la unidad, utilizando siempre verbos en infinitivo (ej., comprender, conocer, comprobar, recordar, etc.).
4. Contenidos
Son de tres tipos:
- Conceptuales: Son los términos, formulaciones, ideas y nociones; es decir, todo el conocimiento que el alumno debe adquirir. (Ej., si la unidad trata sobre los ríos de España, incluiría el Tajo, Guadiana, Guadalquivir, etc.).
- Procedimentales: Son las habilidades o destrezas que se pretenden desarrollar, como reconocer los tipos de nubes, saber leer un mapa o interpretar un termómetro. (Ej., situar elementos en un mapa mudo).
- Actitudinales: Son las actitudes que se buscan fomentar en el alumno a través de esta unidad didáctica, como el respeto al paisaje y al patrimonio, la comprensión del otro (la diversidad), la solidaridad o la motivación para el trabajo. (Ej., concienciar sobre la importancia de no contaminar los ríos y de cuidar el planeta).
5. Estrategias Didácticas
Son las actividades educativas que deben planificarse para el desarrollo de la unidad didáctica. Estas deben ser motivadoras y pueden realizarse de forma individual o en grupo. Por ejemplo: un dibujo, un debate, una salida a un museo, etc.
Al plantear estas estrategias, se debe considerar el tiempo de duración de cada actividad, la organización del aula en función de la misma y si se complementará con actividades previas.
6. Material Didáctico
Se pueden dividir en tres grupos:
- Materiales del aula: Libros, mapas, enciclopedias, etc.
- Recursos del centro: Laboratorio, biblioteca, salón de actos, etc.
- Recursos externos: Visitas a museos, recorridos por el barrio, exposiciones, etc.
7. Temporalización
Es el número de sesiones que tendrá la unidad didáctica, siempre considerando su inserción en el currículo.
8. Evaluación
Los criterios de evaluación deben ser acordes con los criterios del currículo y con los objetivos planteados. Para ello, se pueden utilizar pruebas de control escritas, la elaboración de cuadernos o informes, lo que permitirá verificar si el alumno ha alcanzado los objetivos propuestos.
9. Bibliografía
Es decir, libros o páginas web utilizados para la elaboración del trabajo.