Diseño de Planchas de Articulación en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

CONCEPTO Y APLICACIONES

Planchas de Articulación

(también llamadas planchas de registro, planchas base, planchas de mordida, base de prueba) por su función deberían llamarse planchas de registros y transferencia ya que realmente son eso, planchas sobre las que se acumulan y transfieren una serie de datos funcionales y estéticos para su posterior utilización. Antiguamente se decía que su función era “registrar la mordida”, este concepto ya no se utiliza ya que su función es mucho más completa.

Partes de las Planchas

  • La base o plancha, que puede realizarse en resina termopolimerizable, autopolimerizable, fotopolimerizable o truwas rosa y es el soporte para los rodillos de oclusión.
  • El rodete de cera o rodillo de oclusión.

REQUISITOS DE LAS PLANCHAS BASE

  • Debe adaptarse al modelo como la dentadura base terminada.
  • Tener la misma forma en el borde que la dentadura base terminada, borde suave y redondeado.
  • Tener la suficiente rigidez para resistir las fuerzas de oclusión.
  • Poseer dimensiones estables.
  • Permitir su empleo como base para el montaje de los dientes.
  • Construirse con rapidez, facilidad y economía.
  • Tener color agradable y ser inocuas para el organismo.

Retención de las Prótesis Completas

Sobre las prótesis completas instaladas en la cavidad bucal del desdentado total actúan una serie de fuerzas debidas a los cambios posturales de la mandíbula al masticar, tragar, beber, chupar, hablar y reír, unas son intrusivas y otras son extrusivas.

Soporte y Retención

Soporte: es la capacidad que tienen las prótesis para resistir las fuerzas de intrusión que actúan sobre ellas. Retención: es la capacidad que deben poseer las prótesis para que no se produzca su extrusión y por tanto su desestabilización en el sentido de inserción.

Estabilidad

Es la propiedad de la prótesis de conservar su posición de reposo o de volver a ella después de haber realizado movimientos funcionales. La forma apropiada de conseguir estabilidad es la denominada oclusión balanceada.

DISEÑO DE LAS PLANCHAS BASE

Consideraciones

  • La línea cero anatómica.
  • Las inserciones musculares.

Diseño en el Maxilar Superior

Se realiza con lápiz siguiendo ciertas indicaciones.

Diseño en el Maxilar Inferior

Se realiza teniendo en cuenta la anatomía de la zona.

COLOCACIÓN DEL RODETE DE CERA

Se detalla el proceso de colocación y las medidas adecuadas para cada maxilar.

FUNCIONES DE LOS RODETES Y PUNTOS DE REFERENCIA A MARCAR

Se describen las funciones de los rodetes y los puntos de referencia a marcar en la clínica dental.

Entradas relacionadas: