Diseño de Pasos para Peces y Características de Jabalíes y Corzos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Escalas Ralentizadoras
Las escalas ralentizadoras cuentan con un canal rectangular con cierta inclinación por donde baja el chorro de agua. También hay unas planchas o láminas que ocupan parcial/ la sección del canal y se pueden disponer en el fondo, lateral/ o mixto, y que están inclinadas 45º respecto al fondo de la canaleta. La energía se disipa al formarse unas corrientes laterales helicoidales que disminuyen la velocidad a la que circula el agua por el canal de paso. Cuentan con un caudal máximo a partir del cual las corrientes formarán turbulencias y un caudal mínimo que permita que se formen las corrientes laterales helicoidales. El pez sube estas escalas de una sola vez y sin pararse. Para salmones: pendiente 20%, 10m de longitud y 2m de desnivel. Para truchas: pendiente 70%, 7m de longitud y 1.4m de desnivel.
Exclusas para Peces
Las exclusas para peces constan de una cámara de recepción, cámara de coronación y chimenea o tubo. Las cámaras cuentan cada una con una compuerta que regula el paso del agua. Tienen un funcionamiento cíclico que cuenta con varias fases:
- Fase de atracción: el agua circula libremente por la chimenea y sale por la compuerta de la cámara de entrada. Esta corriente es la que atrae al pez hacia la cámara.
- Fase de llenado: pasado un tiempo se cierra la compuerta de la cámara de entrada y el agua sube de nivel a través de la chimenea hasta que llega a la cámara de salida. Cuando se llena, la corriente cesa.
- Fase de llenado: pasado un tiempo se cierra la compuerta y el agua sube de nivel a través de la chimenea hasta que llega a la de salida. Cuando se llena, la corriente cesa.
- Vaciado: pasado un tiempo se abre la cámara de entrada y se vacía todo el sistema.
Características del Jabalí (Sus scrofa)
El jabalí (Sus scrofa) tiene el cuerpo cubierto de fuertes y largas cerdas negras o blanquecinas en los adultos. Sus ojos son pequeños y sus orejas moderadamente grandes y enhiestas, pero lo más impresionante del jabalí es su gran cabeza, prolongada hacia delante por un largo hocico. Tiene la mitad anterior del lomo cubierta por una larga crin, que se eriza en los momentos de tensión. Sus caninos, de crecimiento continuo, curvados hacia arriba y hacia atrás, reciben el nombre de colmillos y en ellos es donde se fundamenta su gran capacidad agresivo-defensiva. En la hembra estas defensas son más rectas y pequeñas y no son visibles por fuera de los labios.
Características del Corzo (Capreolus capreolus)
El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de caza. La cuerna del macho es corta y de 3 candiles, rugosa en su tramo inferior y roseta debido a las perlas que la decoran. Suele mudar en septiembre y desbastar el correal en marzo, siendo blanquecina y después castaño oscuro. Las pequeñas diferencias con el ciervo y el gamo son su pequeña alzada y su diminuto rabo. Su librea es castaño-rojiza en verano y gris pardusca en otoño-invierno. La época de celo abarca de mayo a julio y el parto de 1 a 2 crías, se produce tras 9 meses. Se puede cazar en rececho durante la primavera y el otoño, o en batidas con perros en otoño. Suele habitar en lugares con altitud inferior a 1500m. Tiene un amplio abanico de alimentación, aunque come poco por lo que el impacto no es muy grande. Se comporta de modo familiar, inverna 1 macho, 1 ó 2 hembras, las crías del año y las crías hembras del año anterior. Tiene actividad diurna. Marca su territorio, el cual defiende a muerte contra otros machos.