Diseño Organizacional: Organigramas, Staff y Estructuras Empresariales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Los Organigramas
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura de una organización. Constituye una especie de mapa o plano de la estructura formal donde aparecen la jerarquía, los puestos, los órganos y las relaciones entre estos.
Tipos de Organigramas
- Organigrama Vertical: Es el más frecuente. Pone de relieve el aspecto jerárquico, con la máxima autoridad en el vértice de la pirámide, descendiendo hacia los niveles inferiores.
- Organigrama Horizontal: Tiene la misma estructura que el vertical, pero los puestos de mayor autoridad se sitúan a la izquierda, de forma que la jerarquía se representa de izquierda a derecha. Su finalidad es destacar las funciones.
- Organigrama Circular: Es bastante utilizado. En él, la máxima autoridad se sitúa en el puesto central, y los niveles jerárquicos inferiores se disponen a su alrededor, en forma de círculos concéntricos. Es útil cuando hay pocos niveles jerárquicos.
Los Órganos Staff
Los staff son elementos de la organización (individuos u órganos) cuya actividad consiste en asesorar o dar consejo experto a la línea directiva. El staff no posee autoridad ni forma parte de la jerarquía de la organización; o sea, no puede tomar decisiones, solo aconsejan. La necesidad de un staff depende del tamaño de la empresa y de la complejidad de su actividad.
Tipos de Estructuras Orgánicas
Estructura Simple
Está muy centralizada y dentro de ella hay escasa especialización y muy poca diferenciación de unidades. La jerarquía es corta y el estilo directivo suele ser carismático, basándose en la personalidad y el entusiasmo del empresario. Su inconveniente es la gran centralización que la hace depender excesivamente del empresario.
Estructura Funcional
Se caracteriza porque utiliza como criterio de agrupación la departamentalización funcional. Suele suceder a la estructura simple cuando las empresas crecen, lo que crea la necesidad de departamentos funcionales que se ocupan de áreas como el comercio, la producción, finanzas, recursos humanos, etcétera. Sigue siendo una estructura centralizada y suele perdurar mucho tiempo.
Estructura Híbrida
Es una organización que utiliza varios criterios de agrupación en el mismo nivel orgánico, por lo general, un criterio funcional y un criterio de mercado. Suele surgir cuando se centralizan ciertas actividades siguiendo un criterio de especialización.
Estructura Divisional
Es una organización que se caracteriza porque utiliza la división como unidad organizativa básica. Una división es una unidad empresarial totalmente responsable de sus operaciones, solo que no goza de plena autonomía al estar sometida a una autoridad superior. Una de las características de la estructura divisional es su gran descentralización; las divisiones son autónomas en el desarrollo de sus actividades. Uno de los inconvenientes es que puede fomentar excesivamente la competencia entre las divisiones.
Estructura Matricial
Es una organización en forma de matriz que utiliza simultáneamente dos criterios de agrupación, estableciendo dos redes de autoridad cruzadas. Se utiliza en actividades muy complejas que requieren gran coordinación. Presenta una doble red de autoridad: la que responde al criterio de agrupación funcional y la que responde al criterio de agrupación de mercado. Surge cuando ambas redes de autoridad se unen. El problema es la gran presión a la que se expone a los directivos.
Estructura Matricial Temporal
Se refiere al uso parcial de la estructura matricial.