Diseño Organizacional: Estructuras, Niveles Directivos y Departamentalización Eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Estructuras Organizacionales Clave
Comprender las diferentes estructuras organizativas es fundamental para el diseño y la eficiencia de cualquier empresa. A continuación, se detallan algunos de los modelos más relevantes:
Estructura Funcional
- Descripción: Responde a la necesidad de contar con especialistas en los distintos niveles jerárquicos. Los subordinados reciben órdenes, comunicación y asesoramiento de varios jefes diferentes, cada uno experto en su área.
- Ventajas:
- Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad.
- El consejo y asesoramiento especializado está a disposición de cada trabajador.
- Inconvenientes:
- Cada trabajador tiene más de un jefe, lo que puede llevar a una menor disciplina.
- Canales de comunicación más complejos.
- Potenciales problemas de coordinación entre departamentos.
Estructura Lineal-Funcional
- Descripción: Surge para superar los inconvenientes de las estructuras puramente funcionales y lineales, combinando las relaciones de autoridad directa con relaciones de consulta y asesoramiento (staff).
- Ventajas:
- Mantiene la unidad de mando.
- Permite el uso de especialistas y asesores.
- Inconvenientes:
- Las consultas pueden hacer que las decisiones sean más lentas.
- El personal de staff puede incrementar significativamente los costes operativos.
Estructura Matricial
- Descripción: Combina la departamentalización por funciones y por proyectos, adoptando una estructura en forma de matriz o doble entrada. Se integran personas expertas en diferentes áreas que son necesarias para el desarrollo de un proyecto específico.
- Doble Autoridad:
- Cada miembro de un grupo recibe instrucciones del jefe del proyecto (autoridad horizontal).
- También recibe instrucciones del jefe del departamento funcional al que pertenece (autoridad vertical).
Los Niveles de Dirección en la Organización
Una única persona no puede ocuparse de todas las tareas de dirección en una organización compleja. El trabajo directivo se ha ido especializando con la creación de nuevos puestos directivos intermedios, coordinados por otros de nivel superior, dando una forma piramidal a la organización. Esta concepción piramidal implica la existencia de tareas directivas muy diversas, con contenidos y responsabilidades diferentes. En general, podemos distinguir tres niveles principales:
La Alta Dirección
- Integrantes: Está integrada por el presidente y los directivos de más alto nivel de la empresa (CEO, directores generales, etc.).
- Posición: Ocupa el nivel superior de la pirámide organizacional.
- Función Principal: Es la encargada de fijar los objetivos generales de la empresa y sus grandes líneas estratégicas a largo plazo.
La Dirección Intermedia
- Posición: Se encuentra entre la alta dirección y los directivos de primera línea.
- Función Principal: Su rol es mantener la comunicación y coordinación entre los diferentes niveles. Traducen y concretan las directrices fijadas por la alta dirección en objetivos y planes específicos para cada uno de los niveles subordinados.
La Dirección Operativa o de Primera Línea
- Integrantes: Incluye a todos aquellos directivos que están en contacto directo con los trabajadores (supervisores, jefes de equipo, etc.).
- Posición: Ocupa el nivel más bajo de la pirámide.
- Función Principal: Son los responsables de asignar tareas a los trabajadores, supervisar sus resultados y poner en práctica los planes y decisiones desarrollados por otros directivos de nivel superior.
Criterios de Departamentalización Empresarial
La departamentalización es el proceso de agrupar actividades y recursos en unidades organizativas. Los criterios más comunes para llevar a cabo esta agrupación son:
Departamentalización Funcional
- Descripción: Consiste en agrupar las actividades según las funciones básicas de la empresa: producción, marketing, financiación y recursos humanos. Cada unidad funcional puede subdividirse en otras unidades más pequeñas.
Departamentalización Geográfica
- Descripción: La división geográfica es conveniente en grandes empresas cuyas actividades estén muy dispersas físicamente, fundamentalmente en las actividades de producción y marketing.
Departamentalización por Productos o Servicios
- Descripción: Es una forma de agrupación interesante para las empresas que elaboran líneas de productos o servicios con características muy diferentes entre sí.
Departamentalización por Clientes y Canales de Distribución
- Descripción: Se da en empresas que tienen clientes muy diferentes entre sí, lo que justifica una estructura especializada para atender sus necesidades específicas o los canales a través de los cuales se les llega.
Departamentalización por Procesos
- Descripción: Las actividades se agrupan en torno a las etapas del proceso productivo o de servicio, optimizando el flujo de trabajo y la especialización en cada fase.