Diseño Organizacional: Departamentalización y Estructuras Clásicas Empresariales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Estructura Organizativa: Conceptos Fundamentales
En la estructura organizativa, básicamente aparecen:
- La división del trabajo
- La adaptación al medio
La Departamentalización
El proceso de repartir funciones es la departamentalización.
La departamentalización no debe ser entendida únicamente como la descomposición o reparto de funciones dentro de una empresa, sino también como el sistema de organización de la empresa donde es factible la aparición de: Dirección General, Dirección de Exploración, Dirección Regional en los niveles más altos (con pocos subordinados) y en los de nivel inferior (con cantidades mayores).
La departamentalización en el nivel inferior de la empresa es lo que comúnmente llamamos departamento, siendo bajo esta perspectiva la expresión más elemental en la que una o varias personas realizan un conjunto de tareas específicas de ejecución, de procesamiento de la información, de decisión o cualquiera de sus combinaciones.
Factores que Influyen en el Tamaño de los Departamentos
En estos departamentos, el tamaño es muy variado; es decir, el número de empleados no es común a todas las empresas, ya que, entre otras circunstancias, dependerá de:
- El nivel de tecnología que posee la empresa.
- Los productos o servicios que se ofrecen.
- La capacidad de las personas involucradas.
Tipos de Departamentalización
No existe un tipo o forma de departamentalización común a todas las empresas, ni incluso en aquellas que son similares en cuanto a su tamaño, producto, etc. Es primordial que la departamentalización adoptada facilite la realización de las actividades y logre el cumplimiento de los objetivos.
Los tipos comunes de departamentalización incluyen:
- Por Números Simples
- Por Tiempo
- Por Función
- Por Zonas Geográficas
- Por Consumidores
- Por Proceso
- Por Productos o Servicios
La forma de departamentalización está dentro de una estructura organizativa formalmente definida en la que, además de la departamentalización que adopte, contará con posteriores subdivisiones en niveles inferiores hasta determinar las tareas más simples.
Estructuras Organizativas Clásicas
Son aquellos modelos antiguos o tradicionales, caracterizados por su verticalidad y escasa flexibilidad.
Dentro de las estructuras organizativas clásicas se encuentran:
- Lineal o Jerárquica
- Funcional
- Mixta
Estructura Organizativa Lineal o Jerárquica
Esta estructura recibe también los nombres de: lineal, fayoliana o de peine.
Características:
- Tiene una única línea directa de autoridad.
- La autoridad se ejerce sobre las personas.
- No admite la especialización.
Requisitos:
- Solo es aplicable en empresas de pocas plantillas.
- Tiene pocos niveles de mando.
- Cuenta con jefes de gran capacidad.
Ventajas:
- Definición clara de autoridad y responsabilidad.
- Disciplina férrea y efectiva.
- Rapidez en la adopción de decisiones.
Inconvenientes:
- Los jefes tienen muchas responsabilidades y deberes.
- La coordinación es sumamente difícil.
- Dificultad para captar jefes competentes.
Estructura Organizativa Funcional
También llamada tayloriana, es consecuencia de la organización científica del trabajo, en el sentido de crear un modelo de organización que tenga el objetivo de aumentar la eficacia y la productividad con el menor costo económico y el menor esfuerzo del personal.
Sus principios o elementos clave incluyen:
- La especialización.
- La departamentalización de las empresas.
- La delegación de autoridad.