Diseño de Investigación: Ejercicios, Cereales, Dislalia y Kinesiotape
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Este documento presenta el diseño de cuatro investigaciones, cada una enfocada en una hipótesis específica. Se detallan los tipos de hipótesis, las variables, la manipulación, la medición y el diseño experimental utilizado.
Hipótesis 1: Ejercicio Físico y Pérdida de Peso
- Hipótesis: El ejercicio físico aeróbico posibilita una mayor y más permanente pérdida de peso y tejido graso que el ejercicio físico anaeróbico.
- Tipo de Hipótesis: De comparación de grupos.
- Variables:
- Variable Independiente: Ejercicio físico
- Variable Dependiente: Pérdida de peso y tejido graso.
- Manipulación: Por modalidades.
- Modalidad: Tipo de ejercicio físico - Ejercicio físico aeróbico - Ejercicio físico anaeróbico
- Medición: Pesa y plicómetro para medir la pérdida de peso y tejido graso antes y después de finalizar el proceso.
- Diseño: Diseño experimental verdadero con pre y post test y grupo control.
RG1 O1 X1 O2
RG2 O3 X2 O4
RG3 O5 -- O6
Elementos de Diseño:
- RG1-3 = Grupos generados al azar.
- X1 = Ejercicio físico aeróbico
- X2 = Ejercicio físico anaeróbico
- -- = Ausencia de ejercicio físico
Hipótesis 2: Cereal y Regulación de la Digestión
- Hipótesis: La cantidad y tipo de cereal facilita la regulación de la digestión.
- Tipo de Hipótesis: Causal bivariada
- Variables:
- Variable Independiente: Cereal
- Variable Dependiente: La digestión
- Manipulación: Por grados y modalidades.
- Grados: Cereal - 100 grs. - 200 grs.
- Modalidades: Tipo de cereal - Cereal con avena - Cereal con chocolate
- Medición: La digestión es lo que se mide.
- Diseño: Diseño experimental post test y grupo control.
RG1 X1 O1
RG2 X2 O2
RG3 X3 O3
RG4 X4 O4
RG5 -- O5
Elementos de Diseño:
- RG1-5 = Grupos generados al azar.
- X1 = 100 grs. de cereal con avena
- X2 = 100 grs. de cereal con chocolate
- X3 = 200 grs. de cereal con avena
- X4 = 200 grs. de cereal con chocolate
- -- = Ausencia de cereal
Hipótesis 3: Tratamiento y Efectos en la Dislalia
- Hipótesis: Los efectos en la dislalia varían significativamente de acuerdo al tipo y tiempo de tratamiento.
- Tipo de Hipótesis: De comparación de grupos.
- Variables:
- Variable Independiente: Tratamiento
- Variable Dependiente: Efectos en la dislalia
- Manipulación: Por grados y modalidades.
- Grados: Tiempo de tratamiento - 2 semanas - 3 semanas
- Modalidad: Tipo de tratamiento - Farmacológico - Fonoaudiológico
- Medición: Fecha y detalle de tratamiento para medir los efectos de la dislalia antes y después de finalizar el proceso.
- Diseño: Diseño experimental verdadero con pre y post test y grupo control.
RG1 O1 X1 O2
RG2 O3 X2 O4
RG3 O5 X3 O6
RG4 O7 X4 O8
RG5 O9 -- O10
Elementos de Diseño:
- RG1-10 = Grupos generados al azar.
- X1 = 2 semanas con tratamiento farmacológico
- X2 = 2 semanas con tratamiento fonoaudiológico
- X3 = 3 semanas con tratamiento farmacológico
- X4 = 3 semanas con tratamiento fonoaudiológico
- -- = Ausencia de tratamiento
Hipótesis 4: Kinesiotape y Recuperación Muscular
- Hipótesis: El tipo de kinesiotape y el tiempo de uso influyen en la recuperación de la dolencia muscular.
- Tipo de Hipótesis: Causal bivariada
- Variables:
- Variable Independiente: Kinesiotape
- Variable Dependiente: Recuperación de la dolencia muscular
- Manipulación: Por grados y modalidades.
- Grados: Tiempo de uso de kinesiotape - 2 días - 4 días
- Modalidad: Tipo de kinesiotape - Tipo A (hiperactividad) - Tipo B (inhibición)
- Medición: Días y detalle del kinesiotape para medir la recuperación de la dolencia muscular después de finalizar el proceso.
- Diseño: Diseño experimental verdadero post test y grupo control.
RG1 X1 O1
RG2 X2 O2
RG3 X3 O3
RG4 X4 O4
RG5 -- O5
Elementos de Diseño:
- RG1-5 = Grupos generados al azar.
- X1 = 2 días con kinesiotape tipo A (hiperactividad)
- X2 = 2 días con kinesiotape tipo B (inhibición)
- X3 = 4 días con kinesiotape tipo A (hiperactividad)
- X4 = 4 días con kinesiotape tipo B (inhibición)
- -- = Ausencia de kinesiotape