Diseño de Interiores: Aspectos Clave y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Diseño de Interiores

Diseño de interiores es el diseño que resuelve problemas relacionados con el espacio, teniendo en cuenta el uso que se dará, aspectos de tránsito y psicológicos. Los diseñadores de interiores están encargados de proyectar espacios de habitación en casas, tiendas, oficinas, restaurantes, etc. Configuran tanto el volumen espacial como la superficie, mobiliario, texturas, colores, etc. dentro de un espacio arquitectónico dado o creado por ellos mismos. Interiorismo. Diseño que se preocupa de la disposición espacial de los interiores de edificios, viviendas, locales comerciales, teniendo en cuenta la utilización del espacio, los recorridos, las superficies y la iluminación. El Escaparatismo. Diseño de escaparates, teniendo en cuenta disposición, superficie e iluminación. Y Escenografía. Diseño de la escena en teatro, cine, stands, creando decorados, accesorios, iluminación. Se trata de crear un ambiente con unas características determinadas y con una función para un uso determinado. En el proyecto deben figurar: Presupuesto, Plan de obra, plano de estructuras, plano de acabados de suelos y paredes, plano de techos con luminarias, plano de mobiliario y de instalaciones.

Aspectos a tener en cuenta para un espacio

Aspectos a tener en cuenta para un espacio Superficie; presupuesto; número de personas que la habitan junto con sus hábitos y costumbres, contexto económico y sociocultural; asignar una función a cada estancia; circulación (paredes, ventanas, puertas); posición de la luz natural; cuidado de uso del color, texturas, materiales y el mobiliario funcional con un estilo. El objetivo es buscar soluciones que no reduzcan o recarguen el ambiente, mostrando armonía y funcionalidad.

Diseño de iluminación

Diseño de iluminaciónInterviene en la importancia de los elementos y en la calidad de la iluminación ambiental y focal.

LUZ AMBIENTE proporciona un nivel de iluminación general, uniforme y en general difusa; sin sombras que otorga un ambiente relajado y confortable (fuentes lineales, puntuales). ILUMINACIÓN FOCAL ofrece un contraste de luminosidad directo y crea un sentido de profundidad. Se ponen cerca de la superficie de trabajo y refuerzan el carácter social. (flexo, lamp. de lectura). ILUMINACIÓN DE DETALLE es una forma de iluminación focalizada que crea puntos focales, sirve para acentuar las características de una habitación.

Iluminación En la LUZ ARTIFICIAL, la intensidad de la luz depende de la potencia de las luminarias y de su distancia. Es importante una buena intensidad para trabajos como la lectura o cocina. En estos ambientes se instalan luces frías y directas. Para actividades de menor precisión y atención se utilizan luminarias con pantallas que modulan la luz, siendo más difusa y luces cálidas, que favorecen la relajación. En la LUZl NATURAL la posición geográfica es fundamental tanto por los factores climáticos. Estilos. EL MINIMALISMO se caracteriza por la simplicidad de sus formas, líneas puras, espacios despejados y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía. Un entorno armónico funcional, fuera del concepto de exceso, saturación y contaminación visual. Un "antibarroquismo" estético. Sobriedad sin ornamentación. Mies van der rohe, Pabellón aleman.ESTILO RÚSTICO inspirado en lo tradicional que recuerda al campo y a la naturaleza. Hay materiales naturales combinados con colores cálidos. (madera,piedra). NEOPLASTICISMO con formas coherentes y organizadas. El estilo, abstracto y reductor, se caracteriza por el uso de líneas horizontales y verticales, ángulos rectos y superficies de colores con tonos primarios y neutros. Rietveld. Casa Schoder. FUNCIONALISMO RACIONALISTA El despacho de WALTER GROPIUS representa los principios fundamentales y más importantes de la Bauhaus. ESTILO ORGÁNICO búsqueda de armonía entre la naturaleza y la funcionalidad del hábitat humano, sin interrumpir el lugar de emplazamiento. Utilizan los materiales sin querer ocultar sus características. Frank Lloyd, la casa de la cascada. ESTILO ECLÉCTICO

Entradas relacionadas: