Diseño de Instalaciones Eléctricas: Planificación, Seguridad y Tipos de Cableado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Planeamiento de una Instalación Eléctrica: Conceptos Generales
Cualquier proyecto de diseño de una instalación eléctrica, ya sea de tipo residencial, comercial o industrial, debe partir de la base de una cuidadosa planificación que incluya principalmente:
- Verificar la conformidad de la instalación con los códigos, normas y estándares aplicables.
- Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
- Determinar las características del suministro de energía para el sistema completo.
- Llevar a escala los detalles de toda la instalación verificando las limitaciones del presupuesto asignado a la obra.
El diseño propiamente dicho de una instalación eléctrica busca determinar la disposición de los conductores y equipos que transfieren la energía eléctrica desde la fuente de potencia hasta las cargas de la manera más segura y eficiente posible, que se pueden resumir en los siguientes pasos básicos:
- Seleccionar los conceptos y configuraciones básicas de cableado que suministrarán potencia eléctrica a cada punto de utilización.
- Implementar los conceptos de circuitería eléctrica con conductores y dispositivos reales, seleccionando tipos, tamaños, modelos, capacidades y otras características de los elementos requeridos.
- Responder por la instalación del sistema eléctrico completo, como se determinó en los primeros dos pasos, dentro de las dimensiones físicas y la composición estructural de la edificación, mostrando tan claramente como sea posible las localizaciones y detalles del montaje de los equipos, los trayectos de las canalizaciones, las conexiones a las líneas principales de suministro de potencia y otros elementos que requieran especial atención.
Resumiendo, el diseñador de una instalación eléctrica, además de los conocimientos propios de su profesión, debe comprender claramente la relación que existe entre los aspectos puramente técnicos del proyecto y otros factores como la seguridad, la capacidad, la flexibilidad, la accesibilidad, la confiabilidad, la eficiencia y la economía del mismo, como se describe a continuación:
- Seguridad: Una instalación segura es aquella que no presenta riesgos.
- Eficiencia: Una instalación eficiente es aquella que evita consumos innecesarios.
- Economía: El diseñador debe pensar la instalación eléctrica que se ejecute con la menor inversión posible, por ejemplo, en horas hombre dedicadas al proyecto.
- Capacidad: La instalación debe tener capacidad suficiente para atender las cargas para las que está diseñada y una reserva para eventuales ampliaciones.
- Flexibilidad: Se entiende por instalación flexible aquella que puede adaptarse a pequeños cambios.
- Accesibilidad: Cualquier instalación eléctrica deberá ser fácilmente accesible, tanto para mantenimiento, reparaciones, ampliaciones o alteraciones del mismo.
- Confiabilidad: Como parte de la confiabilidad, la instalación debe garantizar la continuidad del servicio y el cumplimiento de requisitos mínimos como mantener el voltaje dentro de ciertos límites.
- Legalidad: La instalación eléctrica debe respetar los requerimientos de las normas y códigos aplicables.
- Medio ambiente: Se deben considerar las condiciones de humedad, salinidad y contaminación del medio ambiente donde se construye la instalación dada la influencia que tienen en la vida útil de la misma. No obstante, deben efectuarse revisiones periódicas.
Tipos de Instalaciones de Cables
La determinación del tipo de instalación es de vital importancia dado que tiene gran influencia en la capacidad de conducción de corriente.
Los tipos de canalizaciones previstos en la reglamentación de la A.E.A. son:
- Conductores aislados colocados en cañerías: embutidas o a la vista.
- Conductores enterrados: directamente o en conductos.
- Conductores preensamblados en líneas aéreas exteriores.
- Bandejas portacables.
- Blindobarras.
No se permiten las instalaciones aéreas en interiores ni los conductores directamente enterrados en canaletas de madera o bajo listones del mismo material.
Conductores Aislados Colocados en Cañerías
Las cañerías se calculan en base a la sección de los conductores que albergan y a la cantidad de los mismos, no debiendo ocupar más del 35% de la sección libre. Con ambos datos, en la tabla dada por el Reglamento se determina el diámetro de la cañería.