Diseño e Ingeniería de Sistemas de Calidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB
1. Estándares, Indicadores y Matrices de Indicadores de Calidad
Un estándar de calidad se define como el grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. En otras palabras, define el rango aceptable del nivel de calidad alcanzado en un proceso.
Un indicador de calidad es una medida cuantitativa que guía el control y la valoración de la calidad de las actividades. Es la forma, generalmente numérica, en que se mide o evalúa cada criterio.
Una matriz de indicadores es un instrumento de gestión de programas y proyectos que:
- Fortalece la preparación y ejecución de programas y proyectos.
- Resume los principales resultados de la preparación del programa o proyecto.
- Permite un seguimiento gerencial de la ejecución.
- Facilita la evaluación de resultados e impactos.
2. Objetivos de las Normas de Certificación de Calidad
Objetivos de la ISO 9000:
- Proporcionar elementos para que una organización logre y mantenga la calidad del producto o servicio, satisfaciendo las necesidades del cliente, reduciendo costos, aumentando la productividad y destacándose frente a la competencia.
- Brindar a los clientes la seguridad de que el producto o servicio cumple con la calidad deseada y acordada.
- Proporcionar a la dirección la seguridad de que se obtiene la calidad deseada.
- Establecer directrices para la selección y uso de normas.
Objetivos de la ISO 14000:
- Determinar el contexto histórico de las normas y conocer el proceso para su implementación y uso.
- Analizar el impacto ambiental de estas normas.
- Identificar áreas de oportunidad para mejorar el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y el comportamiento ambiental.
3. Herramientas Gráficas y Estadísticas para el Análisis de la Gestión de Calidad
Existen diversas herramientas para el análisis de la gestión de calidad, incluyendo:
- Diagrama de Pareto
- Diagrama causa-efecto
- Diagrama de control estadístico de calidad
- Histograma de frecuencia
- Gráfico de control
- Balance Scorecard
- Gráficos de serie
- Diagramas de dispersión
- Hojas de verificación
- Diagramas de flujo
Un histograma muestra la frecuencia de los resultados en mediciones sucesivas, visualizando la tendencia central y la dispersión de los datos.
Utilidad del Histograma:
- Presentar datos estadísticos numéricos de forma visual, ordenada y fácil de comprender.
- Visualizar información oculta en la tabla original de datos.
Existen diferentes tipos de histogramas para diversas necesidades e información.
Histograma y polígono de frecuencia. Histograma de frecuencias acumuladas.
4. Contribución de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) a la Gestión de Calidad
Contribuciones de los SIG:
- Mayor acceso a la información.
- Nuevos canales de comunicación.
- Mejoras en la toma de decisiones.
- Aporte de valor a la organización.
- Optimización del tiempo como recurso.
- Incremento de la productividad.
- Eliminación de productos obsoletos.
Tendencias en SIG:
- Desarrollo de la sociedad de la información.
- Mejora y ampliación de metodologías de equipos y programas.
- Mejor planificación a largo plazo.
- Crecimiento de la economía global.
- Mayor eficiencia mediante la descentralización de los SIG.
- Mejora en la jerarquía de las redes.
- Apertura a múltiples mejoras tecnológicas.
Segundo Examen
1. Herramientas Estadísticas (Diagramas) de Control de Calidad
Diversas herramientas estadísticas se utilizan para el control de calidad, incluyendo:
- Diagrama de Pareto
- Diagrama causa-efecto
- Diagrama de control estadístico de calidad
- Histograma de frecuencia
- Gráfico de control
- Balance Scorecard
- Gráficos de serie
- Diagramas de dispersión
- Hojas de verificación
- Diagramas de flujo
2. Modelo de Calidad y Principios de la Gestión de Calidad Total
(Responda aquí la pregunta 2 del segundo examen)
3. Normas de Control de Calidad en las Organizaciones
(Responda aquí la pregunta 3 del segundo examen)
4. Herramientas de Rediseño de Sistemas Aplicables a la Organización
La reingeniería es la revisión fundamental y el cambio radical en el diseño de procesos para mejorar drásticamente el rendimiento en costo, calidad, servicio y rapidez. Es una reinvención, más que una mejora gradual, y una herramienta poderosa que no siempre es necesaria o exitosa.