Diseño e Ingeniería de Puentes: Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a los Puentes

Losas en Puentes

  • Evitan descensos.

FRP (Polímeros Reforzados con Fibras)

  • Utilizados para la construcción de puentes antiguos.

Tetrápodos y Pentápodos

  • Disminuyen la energía cinética de las cepas.

Esquisto

  • Roca metamórfica con malas propiedades para la construcción. Se mejoran las condiciones de seguridad.

Ingeniería Básica de Puentes

Estructuras Nuevas

  • Reemplazan o replican estructuras existentes.

Estructuras Existentes

  • Recuperación del Estándar de Diseño o Rehabilitaciones: No confundir con mantenimiento. Pueden recuperar la capacidad estructural disminuida por daños.

  • Cambios de Estándar o Refuerzos: Aumentan la capacidad de servicio, como la capacidad estructural o el ensanche de la calzada.

Niveles de Estudio

A) Preliminar

  • Estudios de gabinete y terreno.
  • Cartas topográficas de pequeña escala.
  • Estudios pluviométricos y fluviométricos.
  • Estudios geológicos o geotécnicos.
  • Datos sobre la demanda de tránsito.
  • Información ambiental.

B) Anteproyecto

  • Precisa la cantidad y tipo de ingeniería básica para el estudio definitivo.

C) Estudio Definitivo

  • Diseño detallado de la obra.

Geodesia y Topografía

  • Referencian el proyecto y determinan las características geomorfológicas del emplazamiento.
  • Levantamiento en escala 1:500 con curvas de nivel cada 0,5 m.

Hidrología, Hidráulica y Geotecnia

  • Hidrología e Hidráulica: Estudian las condiciones de los cursos de agua y el drenaje necesario.
  • Geotecnia: Determinan las características del terreno para la fundación de la estructura.

Demanda del Tránsito y Aspectos Ambientales

  • Demanda del Tránsito: Determina la sección transversal de la superestructura y la carga móvil de diseño.
  • Aspectos Ambientales y Mitigación: Diseñan obras"amigable" con el medio ambiente.

Cálculo Hidrológico

  • Métodos Directos: Utilizan estadísticas fluviométricas.
  • Métodos Regionales: Extrapolan información de cuencas cercanas.

Obras de Defensa Fluviales

  • Bolsas de Grava (Gravel Bag): Filtro para reducir el flujo.
  • Obras de Defensa Fluviales: Protegen estructuras y terrenos de inundaciones.

Estudio Hidráulico

  • Resultados:

    • Sección hidráulica útil.
    • Longitud mínima del puente.
    • Nivel de aguas máximas.

Fundaciones de Puentes

Fundaciones Directas

  • Exploración hasta las profundidades establecidas.

Fundaciones Profundas

  • Exploración hasta 7 m por debajo del sello de fundación o 3 veces el diámetro/lado menor de la fundación.

Entradas relacionadas: