Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios: Fases, Características y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fases para el Diseño de un Producto y Servicio

Diseño Funcional

También llamado tablero, tiene por objeto desarrollar un modelo de producto que satisfaga una necesidad, sin importar cuál sea su aspecto.

Diseño Industrial

Realizado por cuestiones estéticas y para satisfacer las necesidades del usuario.

Diseño Para la Manufactura

Que se adapte para ser fabricado con los recursos disponibles (uso de materiales disponibles).

Características del Diseño de un Producto

A continuación, se detallan las características clave en el diseño de un producto:

  1. Factor Funcional: Que el producto cumpla las funciones que satisfagan las necesidades del consumidor.
  2. Valor: El valor que se fije al producto debe estar de acuerdo con el beneficio que el consumidor espera recibir por su utilización.
  3. Factor de Uso: Facilidad del manejo del producto por el consumidor.
  4. Calidad de Diseño: Debe ser tal que motive al comprador del producto.
  5. Apariencia: Valor estético del producto, en algunos casos es decisivo para la compra.
  6. Confiabilidad: Que el producto desempeñe su función de forma satisfactoria durante un periodo determinado considerado normal para su utilización.
  7. Mantenibilidad: Que el producto desempeñe su función de forma satisfactoria durante un periodo determinado considerado normal para su utilización.
  8. Durabilidad: Constituye la vida probable del producto, lo cual incide en el costo de utilización.
  9. Factibilidad: Depende de la disponibilidad y costo de los materiales que se utilizan en su elaboración y de la posibilidad de disponer de los equipos apropiados.
  10. Simplificación: Resulta importante para la producción a efectos de evitar una planificación consistente en un gran número de productos con distintos materiales y a utilizar equipos especializados para cada uno de ellos.
  11. Estandarización: Uniformar el diseño a efectos de facilitar el proceso de producción.

Diseño del Proceso de los Productos

  1. Continuos: Son aquellos que funcionan de forma permanente sin detenciones ni arranques.
  2. Repetitivos: Son aquellos que producen artículos en grandes cantidades, durante un periodo amplio.
  3. Intermitentes: Cuando se procesan artículos en pequeñas cantidades de acuerdo a requerimientos del cliente y en base a órdenes individuales, los cuales requieren continuamente detenciones y arranques.

Diseño de los Servicios

Concepto

El diseño de servicios contiene iguales etapas que el que corresponde a la elaboración de productos, ósea:

  1. Se inicia con la identificación de una necesidad del consumidor.
  2. Elaboración de un concepto de servicios que satisfaga esa necesidad.
  3. En la etapa de ingeniería, el diseño de los servicios se diferencia del de los productos, dado que muchos de ellos no contienen ningún componente físico.

Diseño del Proceso de los Servicios

  1. En la cantidad de contactos con el cliente: Se refiere a la presencia del cliente en la creación del servicio, lo cual sucede de dos maneras:
    1. En el diseño o personalización del servicio: Dado que el cliente participa activamente en el diseño junto con el prestador del servicio u opta por un diseño estándar, sin intervenir en momento alguno.
    2. En y durante la creación del servicio: Durante el cual el cliente participa durante la ejecución del servicio.
  2. En intensidad de mano de obra: En algunos casos la prestación de la mano de obra es intensiva, como en el caso de la prestación de servicios de guarderías o de enseñanzas, en otros casos la prestación es insignificante como el caso de los cajeros automáticos, hay 4 procesos:
    • Casi-Manufactura: de capital intensivo con poco contacto con el cliente.
    • Servicios Masivos: De mano de obra intensiva con poco contacto con el cliente.
    • Servicios Personalizados: De capital intensivo y con mucho contacto con el cliente.
    • Servicios Profesionales: De mano de obra intensiva y mucho contacto con el cliente.

Las tecnologías pueden ser llamadas: De proceso rígidos cuando existe poco contacto con el cliente, y de proceso flexible cuando existe mucho contacto con el cliente.

Entradas relacionadas: