Diseño e Implementación de Redes LAN: Cableado, Medios y Direccionamiento IP
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Áreas de Cableado LAN
- Área de trabajo
- Cuarto de telecomunicaciones, también denominado servicio de distribución.
- Cableado backbone, también denominado cableado vertical.
- Cableado de distribución, también denominado cableado horizontal.
Medios de Transmisión: Selección
¿Por qué elegir UTP, fibra óptica o inalámbrico?
Los factores a considerar son:
- Longitud del cable
- Costo
- Ancho de banda
- Facilidad de instalación
- Susceptibilidad a EMI/RFI
Direccionamiento IP
VLSM (Máscara de Subred de Longitud Variable)
Se asignan el prefijo y los bits de host a cada red basándose en la cantidad de hosts de esa red. No todas las subredes utilizan la misma longitud de prefijo ni la misma cantidad de bits de host.
Classless (Sin Clases)
Ofrece mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes separadas.
Classfull (Con Clases)
Sistema de direccionamiento IP basado en clases.
Atributos de un Esquema de Direccionamiento de Red
- Escalabilidad: Admite el crecimiento a medida que se agregan más dispositivos a la red.
- Confiabilidad: Maneja mensajes en distancias cortas o largas.
- Flexibilidad: Admite tecnologías futuras.
- Dinámica: Se ajusta a cambios en la red.
- Disponibilidad: Ofrece comunicaciones en cualquier momento y lugar.
Factores para Seleccionar un Dispositivo
Se deben considerar varios factores al seleccionar un dispositivo para una LAN particular. Estos factores incluyen:
- Costo
- Velocidad y tipos de puertos/interfaces
- Posibilidad de expansión
- Facilidad de administración
- Características y servicios adicionales
Para una LAN: costo, longitud de cable, facilidad de instalación, ancho de banda y susceptibilidad a EMI/RFI.
Para un switch: costo, cable/inalámbrico, velocidad, puertos, capacidad de expansión, facilidad de administración y funciones.
Esquema de Direccionamiento
Comenzamos por definir la cantidad total de hosts.
Considere cada dispositivo que requerirá una dirección IP, ahora y en el futuro.
Los dispositivos finales que requieren una dirección IP son:
- Equipos de usuarios.
- Equipos de administradores.
- Servidores.
- Impresoras.
- Teléfonos IP.
- Cámaras IP.
Entre los dispositivos de red que requieren una dirección IP se incluyen:
- Interfaces LAN del Router.
- Interfaces (serial) WAN del Router.
Entre los dispositivos de red que requieren una dirección IP para la administración se incluyen:
- Switches.
- Puntos de acceso inalámbrico.
Es posible que existan otros dispositivos en una red que requieran una dirección IP. Agréguelos a esta lista y calcule cuántas direcciones se necesitará tener en cuenta para el crecimiento de la red a medida que se agregan más dispositivos.
Una vez que se ha establecido la cantidad total de hosts (actuales y a futuro), considere el rango de direcciones disponibles y dónde encajan en la dirección de red determinada.
Luego, determine si todos los hosts formarán parte de la misma red o si toda la red se dividirá en subredes independientes.