Diseño e Implementación de Cableado Estructurado: Objetivos y Componentes Esenciales
Enviado por JORGE190384 y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Objetivos del Cableado Estructurado
El cableado estructurado es fundamental para una infraestructura de red eficiente y adaptable. Sus principales objetivos son:
- Proporcionar una infraestructura física que dé soporte a las aplicaciones telemáticas más habituales.
- Posibilitar la integración de los servicios ya instalados en la empresa y los servicios que se demandarán en el futuro, de acuerdo con los estándares vigentes.
- Permitir una administración centralizada de todos los usuarios del sistema.
- Proporcionar independencia de:
- Las tecnologías y naturaleza de los sistemas que se conecten.
- La topología que se implemente.
- Los fabricantes de equipos y componentes usados.
- Contar con la adecuada flexibilidad y modularidad para permitir las ampliaciones y modificaciones futuras del sistema.
- Cumplir con la normativa vigente reconocida que garantice los niveles de calidad y seguridad de los componentes y de la instalación, e incluso permita la certificación de todo el conjunto.
Elementos Clave del Cableado Estructurado
Un sistema de cableado estructurado se compone de varios elementos interconectados que aseguran su funcionalidad:
- Distribuidor de Campus (DC): Es el elemento desde el que parten los distintos cables que conforman el cableado de campus.
- Troncal de Campus o Cableado de Campus: Es el conjunto de cables que se utilizan para hacer las conexiones entre el distribuidor de campus y los distribuidores de edificios. También formarían parte de este apartado las conexiones entre distribuidores de edificio.
- Distribuidor de Edificio (DE): Es el elemento que sirve para conectar el cableado troncal de campus con el cableado troncal del edificio.
- Cableado Troncal o Vertical del Edificio: Es el conjunto de cables que se utiliza para efectuar la interconexión entre los distribuidores de edificio y los distribuidores de planta.
- Distribuidor de Planta (DP): Elemento que sirve para efectuar la conexión entre el cableado horizontal y el cableado vertical.
- Cableado Horizontal o Cableado de Planta: Este comprende el conjunto de cables utilizados para proporcionar el enlace entre los distribuidores de planta y las tomas de usuario de cada planta.
- Punto de Consolidación: Punto de conexión dentro del cableado horizontal que se encuentra entre el distribuidor de planta y la toma de usuario. Muchas veces no existirá.
- Toma de Usuario o Roseta: Dispositivo fijo de conexión que sirve para interconectar la terminal de cable horizontal con el equipo de usuario (ordenador, terminal de datos, terminal telefónico, etc.).
Ejemplo de Proyecto de Cableado Estructurado
A continuación, se presenta un ejemplo práctico de diseño e implementación de un sistema de cableado estructurado, considerando criterios específicos y la selección de componentes:
Criterios de Diseño:
- La distancia máxima desde la Toma de Telecomunicaciones (TT) al Distribuidor de Planta (DP) es inferior o igual a 90 metros.
- Cada Distribuidor de Planta (DP) soporta un máximo de 100 puestos de trabajo.
Configuración de la Infraestructura:
Según estos criterios, se incluirán 2 Distribuidores de Planta (DP) en la infraestructura. Uno de ellos realizará funciones de Distribuidor de Edificio (DE), por ejemplo, el rack A.
Serán necesarios 2 niveles: un Distribuidor de Edificio (DE) que, además, realizará funciones de Distribuidor de Planta (DP) para cubrir la mitad de los puestos, y que se conectará a otro Distribuidor de Planta (DP) para cubrir la otra mitad de los puestos.
Selección de Enlaces y Cableado:
Escogeremos la opción de un enlace por cada servicio o aplicación. Entonces, tendremos un enlace de 4 pares trenzados para el servicio de voz/fax y otro enlace de 4 pares trenzados para el servicio de LAN Ethernet a 100 Mbps.
Utilizaremos cables de Categoría 6 UTP con tecnología 1000BASE-T, que garantiza la transmisión a 1000 Mbps.
Elementos Clave del Proyecto:
En este proyecto, habrá 3 elementos clave:
- Puesto de Trabajo: Incluirá los elementos necesarios para dar servicio a los equipos terminales de usuario (PC, impresora, teléfono), y serán:
- Un latiguillo de 4 pares trenzados de Categoría 6 UTP de L=3m para el servicio de LAN Ethernet a 100 Mbps, uno por cada usuario. (Total: 184)