Diseño de Iluminación Interior: Cálculo y Optimización Lumínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Proceso de Cálculo del Flujo Luminoso Total Necesario
Para asegurar una iluminación adecuada en cualquier espacio, es fundamental seguir una serie de pasos metódicos. A continuación, se detalla el proceso para el cálculo del flujo luminoso total necesario (ΦT), basado en la Ecuación 1.
1. Cálculo del Flujo Luminoso Total Necesario (ΦT)
Este primer paso es crucial para determinar la cantidad de luz requerida en un espacio.
1.1. Fijar los datos de entrada
- a. Dimensiones del local: Largo (a), ancho (b) y altura (H).
- b. Altura del plano de trabajo: (h').
- c. Nivel de iluminancia media requerido: (Em).
- d. Elección del tipo de lámpara: Considerar la tecnología y características.
- e. Elección del tipo de luminaria: Seleccionar de catálogos comerciales, incluyendo su altura de suspensión.
1.2. Determinar el coeficiente de utilización (Cu)
Este coeficiente se obtiene de los datos proporcionados por el fabricante de la luminaria, considerando los coeficientes de reflexión de las superficies del local y el índice k del mismo.
1.3. Determinar el coeficiente de mantenimiento (Cm)
El coeficiente de mantenimiento se establece según el tipo de local, el entorno y las condiciones de limpieza y envejecimiento.
2. Establecer el Número de Luminarias
Una vez calculado el flujo luminoso total, se procede a determinar el número de luminarias necesarias, utilizando la Ecuación 2.
3. Precisar el Emplazamiento de las Luminarias
La correcta distribución de las luminarias es esencial para lograr una iluminación uniforme y eficiente en el espacio.
4. Comprobación de los Resultados
Es fundamental verificar que el nivel de iluminación medio obtenido sea superior o igual al establecido en las tablas de referencia y normativas aplicables, garantizando así la calidad lumínica del proyecto.
Fundamentos de un Sistema de Iluminación y Métodos de Cálculo
Antes de adentrarnos en los cálculos, es importante recordar los elementos básicos que forman parte de un sistema de iluminación:
- La fuente de luz o tipo de lámpara utilizada: Puede ser incandescente, fluorescente, de descarga en gas, LED, etc.
- La luminaria: Este componente controla el flujo luminoso emitido por la fuente y, en su caso, evita o minimiza el deslumbramiento, dirigiendo la luz de manera eficiente.
- Los sistemas de control y regulación de la luminaria: Permiten ajustar la intensidad y el horario de la iluminación para optimizar el consumo energético y el confort visual.
Es importante que también refresques tus nociones sobre las magnitudes fundamentales en luminotecnia, como son el flujo luminoso, la intensidad luminosa, la iluminancia y la luminancia, así como sus diferencias fundamentales. Una vez reconocidos estos elementos, ya puedes comenzar el cálculo con el fin de evaluar si el nivel de iluminación en un espacio es el adecuado o no.
Métodos de Cálculo de Iluminación en Interiores
Para realizar el proceso de cálculo de iluminación general en instalaciones interiores, puedes utilizar dos métodos principales:
Método de los Lúmenes (Sistema General o Método del Factor de Utilización)
El Método de los Lúmenes es una forma muy práctica y sencilla de calcular el nivel medio de la iluminancia en una instalación de alumbrado general. Proporciona una iluminancia media con un error de ± 5 % y nos da una idea muy aproximada de las necesidades de iluminación de un espacio. Este método es ideal para obtener una iluminación general y uniforme.
Método del Punto por Punto (o de Iluminancias Puntuales)
Este método se utiliza si lo que deseas es conocer los valores de la iluminancia en puntos concretos de un espacio, ofreciendo mayor precisión en áreas específicas.
En el contexto de este documento, el método al que se hará referencia y se aplicará es el Método de los Lúmenes. Teniendo siempre en cuenta que se utilizará para obtener una iluminación general y uniforme de un determinado espacio. Gracias a él, establecida una zona o local, podrás saber qué cantidad de luminarias necesitas y cómo han de estar situadas en ese espacio, facilitando el cálculo del flujo luminoso total necesario.