Diseño Hotelero Avanzado: Sostenibilidad, Accesibilidad y Optimización de Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Servicios e Instalaciones Ecológicas en Hoteles

  • No mantener los grifos abiertos durante las operaciones de limpieza ni las luces encendidas durante la limpieza diurna.
  • Contenedores específicos para cada tipo de residuo.
  • Uso de productos de limpieza en mínimas cantidades y con formulaciones especiales.
  • Fomento de la reutilización y el reciclaje.

Instalaciones Especiales para la Accesibilidad Universal

  • Movilidad

    Aparcamiento señalizado y adaptado, rampas de acceso con pasamanos, puertas de acceso automáticas, y una recepción con medidas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Visual

    Señalización clara de cada espacio, franjas de guía podotáctiles para el ascenso al hotel, y botones de ascensor en braille y con indicaciones sonoras.

  • Auditivo

    Personal capacitado en lenguaje de signos y timbres luminosos.

  • Cognitivo

    Establecimiento fácil de encontrar y bien señalizado, con un trato personalizado según las necesidades individuales.

  • Orgánico

    Oferta de dietas especiales para personas con celiaquía, alergias alimentarias u otras necesidades dietéticas.

Tendencias en el Diseño de Habitaciones Hoteleras

Se tiende a construir complejos horizontales que sustituyen a los edificios altos, con habitaciones a pie de jardín rodeadas de zonas verdes, piscinas, espacios de ocio para adultos, zonas deportivas, gimnasios exteriores y parques infantiles. El auge del turismo familiar ha impulsado el uso de resorts, complejos que integran hoteles y villas. En la construcción hotelera, la tendencia es hacia la funcionalidad y la practicidad (por ejemplo, la construcción de una rampa junto a una escalera).

La decoración se considera un valor añadido fundamental. Se busca crear hoteles con encanto, bien decorados y que posean un ambiente único y distintivo.

Optimización de la Distribución en Habitaciones Hoteleras

El espacio es el aspecto más valorado en la distribución de cualquier tipo de habitación, ya sea en hoteles rurales, urbanos o vacacionales. A continuación, se presentan consideraciones clave para el diseño de la habitación hotelera:

  • El recibidor

    Una zona de aislamiento del pasillo que minimiza la transmisión de ruidos externos hacia la cama, garantizando la tranquilidad del huésped.

  • La distribución del baño

    Se valora la separación de inodoro y bidé para mayor comodidad y funcionalidad.

  • La localización de los baños de habitaciones contiguas

    Se suelen ubicar contrapuestos para concentrar la zona de tuberías en un patinejo o pequeño hueco técnico con acceso desde el pasillo a través de una puerta de registro. Esto facilita las intervenciones de mantenimiento, minimizando las molestias al cliente. Una tendencia innovadora en la colocación del baño es integrarlo en la zona del dormitorio, incluso en el centro de la estancia como una isla transparente y abierta.

  • La ubicación de las camas en habitaciones contiguas

    También se disponen contrapuestas para atenuar la transmisión de ruidos entre habitaciones. La tendencia actual es situar la cama con vistas privilegiadas al paisaje, al mar o a elementos naturales, incluso delante de un gran ventanal.

  • La distribución del mobiliario

    En la mayoría de los hoteles, el maletero se sitúa estratégicamente junto al armario para optimizar la comodidad del huésped al hacer o deshacer el equipaje.

Entradas relacionadas: