Diseño: Historia, Principios y Aplicaciones en la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Diseño y sus fundamentos

El diseño nace de la necesidad de definir los aspectos funcionales y estéticos de objetos que posteriormente deben materializarse. El dibujo y la delineación, disciplinas técnico-creativas, consisten en la suma de actividades que supone el proyecto y la concepción de un objeto o imagen. El diseñador, proyectista dotado de sentido estético, es el artista de nuestro tiempo y estudioso de muchas otras disciplinas, como la psicología, la sociología, la economía y el marketing. El diseño supone un proceso de comunicación entre el emisor, que se vale del diseñador para lanzar su producto, y el receptor, que puede ser la masa consumidora. Tiene una indudable influencia social.

Campos de actuación

Entre los campos de actuación del diseño se encuentran el diseño gráfico, el industrial, el arquitectónico y el urbanístico.

Investigación, color y naturaleza

La investigación sobre técnicas, medios y ciencia, y la observación -fundamentalmente de la naturaleza- supone el mejor ejercicio de disciplina del diseñador para adquirir destreza y sabiduría sobre su trabajo. El color, como las texturas en los productos de diseño, puede tener atribuciones estéticas y/o funcionales, y su uso genera respuestas psicológicas en el consumidor. La naturaleza es el mejor maestro para artistas y diseñadores, y el hombre es la medida de todos las producciones del diseño, de manera fundamental de aquellas que han de ser sometidas a su uso, de lo que se encarga la ciencia conocida como ergonomía.

El proyecto de diseño

El proyecto de diseño se divide, básicamente, en tres etapas: los estudios previos, la propia elaboración y el proceso de realización.

El progreso científico e histórico

El progreso científico del siglo XIX, con la revolución industrial, supuso el nacimiento del diseño tal y como hoy es conocido. Este siglo se caracteriza, en lo referente a la estética, por la inclusión del nuevo concepto de artes aplicadas. El movimiento Arts and Crafts preconizaba el regreso a la Edad Media y a la figura del artesano. Por otra parte, el Art Nouveau utiliza gran profusión ornamental con motivos naturales. Los neoplasticistas de De Stijl fundamentaban su estética en la pureza de las formas y la utilización de las líneas horizontales y verticales, así como en el uso de los colores planos. Los constructivistas presentan un nuevo lenguaje basado en propuestas tecnológicas. Su idea fundamental se basa en la importancia de la técnica y la sustitución del estilo por esta. La Bauhaus, nacida en 1919 de la mano de Gropius, preconiza una gran renovación estilística, una cierta vuelta a la artesanía y la veneración por los nuevos materiales. Pretende unir arte y utilidad. Entre los integrantes más famosos, a parte del propio Gropius, hay que destacar a Le Corbusier, Meyer y Van der Rohe, este último defensor de la calidad de la forma y el material en su expresión funcionalista, relegando la problemática ideológica a segundo plano, a diferencia de lo que hizo Meyer con sus propuestas marxistas.

Fases de un proyecto

  1. Analizar el problema
  2. Buscar y seleccionar información
  3. Búsqueda de ideas
  4. Análisis de viabilidad
  5. Desarrollo del prototipo
  6. Evaluación del prototipo
  7. Memoria

Figura / Fondo

A través de los elementos visuales que las componen, nuestra percepción distingue figuras por sobre fondos. Las primeras son aquellas formas que aparecen en primer plano y las segundas, todo el entorno que distinguimos por detrás. Existen composiciones en las que nuestra vista no termina de definir la figura del fondo o lo hace de manera ambigua. Estas composiciones son llamadas reversibles.

Módulo

El módulo también puede definirse como la parte de una totalidad que se toma como referencia cuantitativa en su construcción. En este sentido puede establecerse una división según dos diferentes formas de entender su aplicación dentro de estructuras formales o imágenes cualesquiera.

Estructura geométrica

La disposición de los módulos en el conjunto de la obra está sujeta a un esqueleto estructural de tipo geométrico. Estructuras modulares se encuentran con bastante frecuencia en la naturaleza, donde existe una forma, que es la pieza menor del conjunto, que se repite sistemáticamente.

Redes y mallas

El soporte que ordena las formas modulares, y que por tanto organiza el espacio compositivo, bien sea bidimensional o de tres dimensiones, está constituido por una estructura geométrica que en el plano se denomina red. Las redes formadas por polígonos y en cuya disposición no dejan huecos sin cubrir, son llamadas mallas. Hay dos tipos: simples y compuestas.

Principios del Arts and Crafts

  • Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
  • Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentando sus tareas.
  • Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
  • Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
  • Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
  • Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.

Miembros destacados

William Morris, John Ruskin, Edward Burne-Jones, Dante Gabriel Rossetti, Aubrey Breadsley.

Tipografía

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

Clasificación

Roman, Gothic, Script, Graphics.

Modernismo

El modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se trata de crear una estética nueva, en la que predominan la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades derivadas de la revolución industrial. Y así en arquitectura es frecuente el empleo del hierro y el cristal.

Características

  • La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural.
  • El uso de la línea curva y la asimetría.
  • La estilización de los motivos.
  • Uso de imágenes femeninas.
  • Una actitud tendente a la sensualidad.
  • Uso de motivos de tipo exótico.
  • Aplicación envolvente del motivo.

Modernismo en Cataluña

El modernismo catalán es un estilo arquitectónico que se desarrolla en Cataluña y principalmente en Barcelona, a lo largo de unos 50 años, entre 1880 y 1930. Aunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa, en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada, y se convierte en el modernismo probablemente más desarrollado.

Modernismo en Francia

Francia también vive una gran expansión del Modernismo bajo el nombre de Modern Style, una gran cantidad de artistas a la busca de formas de gran belleza en todas las artes. Algunos de estos artistas más relevantes fueron los pintores Henri de Toulouse-Lautrec.

Entradas relacionadas: