Diseño Gráfico e Industrial: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

1. Definición, Tipos de Diseño y Fases de un Proyecto

El diseño es la materialización de una idea dirigida a dar una respuesta útil a una necesidad concreta. Debe unir aspectos estéticos y funcionales.

Tipos de Diseño

  • Diseño Gráfico
    • Diseño Editorial (revistas, periódicos, folletos, libros, etc.)
    • Diseño Publicitario (anuncios, folletos, carteles, etc.)
    • Identidad Corporativa (anagrama, logotipos, símbolos, emblema, marca, etc.)
    • Señalética, iconos, pictogramas, tipografía.
  • Diseño Industrial
    • Objetos, envases y mobiliario.
    • Diseño textil y de moda.
  • Diseño Ambiental
    • Interiorismo (escenografía y escaparatismo)
    • Espacio habitable (urbanismo, jardinería)

2. Señalética

Es la parte del diseño de comunicación audiovisual que realiza las señales o símbolos que guían, orientan u organizan a las personas. Los símbolos gráficos que se diseñan deben ser sintéticos y fáciles de comprender, utilizando formas sencillas y colores planos. Algunos tipos de señales son:

  • Pictogramas: Dibujo que simplifica una acción o un lugar.
  • Señales de tráfico: Símbolos que orientan a las personas.
  • Señales de atención: Imágenes que llaman la atención sobre algo.
  • Iconos: Símbolos que identifican una acción.
  • Símbolos: Dibujos muy simples que simbolizan ideas.

Ideas Básicas para Diseñar una Señal

  • Usar formas geométricas básicas: cuadrados, círculos, etc.
  • Simplificar las formas al máximo, no poner detalles que puedan confundir.
  • Usar colores planos y contrastados.

3. Los Elementos Plásticos y la Imagen Corporativa

Cuando se elabora un diseño, usamos formas y colores básicos y sus combinaciones buscando construir nuevos significados. Las formas plásticas básicas ya conocidas se resumen en este esquema:

Líneas

La línea genera una dirección y un sentido, y obliga al ojo a realizar un desplazamiento para seguirla.

  • Recta horizontal: Transmite sensación de equilibrio y calma.
  • Recta vertical: Simboliza lo que cae y lo que crece.
  • Recta diagonal: Asciende o desciende según su sentido, creando alegría y superación, o tristeza y decaimiento.
  • Línea curva: Simboliza dinamismo y expresividad.
  • Curva irregular: Expresa vitalidad, sensualidad y libertad.
  • Tramas de líneas: Producen un efecto tonal, transmitiendo idea de volumen.

Formas

Las formas son la base del lenguaje del diseño, su simplicidad es fácil de percibir y de recordar, y transmiten ideas muy reconocidas.

  • Formas Geométricas
    • Cuadrado: Se asocia con la seguridad y la confortabilidad.
    • Rectángulo: Horizontal significa estabilidad y vertical crecimiento.
    • Rombo: Da la sensación de inestabilidad y peligro.
    • Triángulo regular: Crea una dirección según el vértice y simboliza divinidad.
    • Triángulo irregular: Crea inestabilidad y dinamismo.
    • Círculo: Se identifica con la eternidad y el infinito, con la rueda y el avance.
  • Formas Orgánicas: Son curvas libres y se asocian a la vida y la naturaleza. Crean sensación de movimiento y sensualidad.
  • Formas Irregulares: Evocan sensaciones abstractas, ya que son formas no cerradas o con trazos irregulares.

El Color

Ayuda a entender el diseño y a darle significado, ya que posee asociaciones simbólicas en cada cultura:

  • Blanco: Es símbolo de paz, pureza y armonía.
  • Negro: Simboliza misterio, poder y elegancia.
  • Colores fríos o cálidos
    • Fríos: significan calma, serenidad y seguridad.
    • Cálidos: alegría, agresividad, calor.
  • Colores complementarios: Crean contraste e impacto visual. Aportan dinamismo y cercanía.
  • Grises: Se relacionan con la inteligencia y la elegancia.

La Imagen Corporativa

La Identidad o Imagen Corporativa es el conjunto de imágenes y objetos que identifican a una empresa o institución. Se diseña para ser atractiva al público, interesar a los consumidores y facilitar la identificación de una serie de productos.

Está compuesta principalmente por varios de estos elementos:

  • Logotipo: Es el elemento gráfico que identifica a una empresa o institución. Está formado por formas o imágenes muy simples y de fácil identificación.

Recursos gráficos para realizar logotipos:

  • Usar la inicial de la marca.
  • Simplificar una imagen relacionada con la empresa.
  • Repetir una forma o hacer una simetría.
  • Dibujar una acción muy simple.
  • Usar la marca como logotipo.
  • Marca: Es el nombre de la empresa. La marca se realiza con una tipografía determinada, sencilla y legible. Normalmente el logotipo y la marca tienen como medida la misma altura y comparten los mismos colores.
  • Eslogan: Es el lema publicitario de la empresa y debe expresar una idea concreta que identifique al consumidor y lo acerque al producto. Se realiza con una tipografía similar o igual a la marca y con los mismos colores.
  • Color Corporativo: Son los colores que identifican a la empresa o institución. No deben ser más de 3 tonos diferentes y deben de estar en consonancia con lo que se quiere vender o publicitar.
  • Aplicaciones: Son todos los espacios donde se puede incluir la marca y el eslogan: folletos, carteles, tarjetas, camisetas, vallas publicitarias, etc.

4. El Modernismo, la Composición y el Cartel

El Modernismo o Art Nouveau es un movimiento que surge a finales del siglo XIX, cuya característica es la introducción de motivos naturalistas y orgánicos en el diseño.

Antoni Gaudí es una de las figuras más relevantes de este movimiento, introduciendo grandes cambios en la arquitectura y el diseño de objetos. Integra en sus edificios toda serie de trabajos artesanales: cerámica, vidrio, forja, etc.

Parque Güell - Silla Thonet

Pero donde más influencia tuvo este estilo fue en el diseño de carteles, llenando las calles de publicidad y convirtiéndolas en “galerías de arte urbanas”. Son destacados los siguientes autores:

  • Toulouse-Lautrec (1864-1901): Aunque era pintor impresionista, realizó numerosos carteles y elevó el estado del cartel a categoría de arte. Dibujaba carteles para promocionar espectáculos nocturnos, siendo sus encuadres lo más original de su obra.
  • Alphonse Mucha (1860-1939): En sus carteles introdujo un estilo muy decorativo en el que predominaba la línea clara y pura. Fue uno de los máximos exponentes del Art Nouveau. Dibujaba sobre todo mujeres jóvenes rodeadas de flores y gran cantidad de adornos.
  • Leonetto Cappiello (1875-1942): Creó imágenes simples que capturaban la atención y la imaginación del espectador de la calle. Se le considera el padre de la publicidad moderna, ya que a menudo usaba la caricatura y los fondos simples para llamar la atención.
  • Ramón Casas (1866-1932): Uno de los mejores cartelistas españoles, desarrolló un lenguaje sencillo, llamativo y eficaz. Diseñó la propaganda de bebidas tan famosas como Anís del Mono y Codorníu.

El Cartel

El cartel es un medio esencial en nuestra cultura visual. Se realiza con la unión de una imagen y un texto, y ha de ser capaz de informar con rapidez y eficacia.

Existen 3 tipos de carteles:

  • Cartel Informativo: informa de cualquier acontecimiento.
  • Cartel Cultural: informa de exposiciones o concursos oficiales.
  • Cartel Comercial: promociona un producto.

Los elementos del cartel son:

  • La imagen
  • El texto
  • El color
  • La composición

5. Las Leyes de la Gestalt y la Modulación

La “Gestalt” fue una escuela psicológica que estudiaba la expresión de las formas visuales y los efectos de los estímulos visuales sobre el cerebro humano. Significa “forma” y se creó en Alemania a principios del siglo XX.

Después de numerosos experimentos, establecieron unas leyes básicas que son las que se usan cuando generamos una imagen en diseño, para seguir criterios que estimulen la percepción del espectador.

La Modulación

A la hora de planificar un diseño podemos usar formas simples (cuando aparece una sola) o compuestas (cuando se agrupan y combinan unas con otras). Cuando una o más formas se repiten se origina una estructura.

Las formas que integran esa estructura se denominan módulos.

El módulo es un dibujo muy simple que se crea a partir de formas geométricas, generalmente el cuadrado o el triángulo.

Entradas relacionadas: