Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones

Introducción

El diseño gráfico es una disciplina que se encarga de resolver visualmente problemas de comunicación. A diferencia del arte gráfico, que es una expresión personal del creador, el diseño gráfico está destinado a transmitir mensajes específicos a grupos determinados.

¿Qué es el Diseño Gráfico?

Según Hollis, el diseño gráfico es un proceso donde se proyectan, coordinan, seleccionan y organizan elementos visuales para crear objetos destinados a codificar mensajes.

Ambrose lo define como una disciplina creativa que engloba dirección artística, tipografía, composición de textos y tecnologías de la información.

Contreras y San Nicolás lo consideran una técnica que participa de los procedimientos y modos del arte, capaz de transformarse en obra de arte cuando intervienen virtudes excepcionales como la originalidad conceptual o la innovación.

Tapia-Mendoza lo define como una disciplina social y humanística que concibe, planifica y realiza comunicaciones visuales para resolver y enriquecer situaciones humanas.

Características del Diseño Gráfico

  1. Se dirige a las personas.
  2. Está hecho para cubrir funciones, solucionar problemas y mejorar la calidad de vida.
  3. Tiene un potencial de innovación.
  4. Es diseño de comunicación.
  5. Trata el pasado, presente y futuro, lo real, lo imaginario y todo lo que pueda ser pensado.
  6. Transmite información, significado y conocimiento.

El Diseñador Gráfico

El diseñador gráfico gestiona el proceso de diseño y coordina el trabajo de otras disciplinas creativas. Puede comprar imágenes, programar sitios web, retocar fotografías, componer, seleccionar materiales, dirigir arte, ilustrar y más.

La figura del diseñador gráfico ha evolucionado con el tiempo, adquiriendo importancia e insertándose en ámbitos cada vez más amplios.

Elementos del Diseño Gráfico

Forma

  • Contorno y superficie.
  • Altura y anchura.
  • Formas básicas: cuadrado, círculo, triángulo.
  • Determina y es determinada por el contenido.
  • Oscila entre simplicidad y sofisticación.

Tamaño

  • Genera impacto y determina la composición.
  • Escala objetiva (real) y subjetiva (percibida).
  • Depende de la relación de aspecto.
  • Tamaños: total y parciales.
  • A mayor tamaño, mayor fuerza.

Formato

  • Influye en la percepción del tamaño.
  • Determina las posibilidades de exhibición.
  • Depende del soporte.
  • Afectado por la digitalización.

Tipografía

  • Estudio y clasificación de familias y tipos de letras.
  • Incluye: mayúsculas, minúsculas, numerales, versalitas, fracciones, ligaduras y puntuación.
  • El conocimiento de los tipos de letras es esencial para el diseño gráfico.
  • Una familia tipográfica es un grupo de tipografías con características similares.
  • Las tipografías tienen diferentes grosores y anchos.
  • Características que diferencian las tipografías:
    • Anchura del trazo
    • Proporción entre ejes vertical y horizontal
    • Inclinación del eje vertical
    • Cuerpo (tamaño de la letra)
  • Clasificación según el remate:
    • Con serifa
    • Sin serifa
  • Otros tipos de fuentes:
    • Script
    • Monospace
  • Relación icono/mensaje:
    • Transmite desde su dimensión visual
    • Transmite desde su dimensión textual
    • Correspondencia entre lo visual y lo textual
  • Relación con el valor semántico del texto:
    • De apoyo
    • De multiplicidad
    • De oposición
  • Tipografías específicas para construir una imagen individual.
  • Complementos decorativos: remates, grecas, cenefas.

Fotografía

  • Componente predominante en el estilo.
  • Influye en forma, técnica, contenido, tratamiento.
  • Puede expresar clasicismo o modernidad.
  • El retoque fotográfico ha cambiado la concepción y producción de imágenes.
  • Gran poder y responsabilidad.

Ilustración

  • Incluye gráficos, mapas, dibujos, viñetas.
  • Estilo depende del creador.
  • Materializa ideas sin base realista.
  • Clasificación según técnica: carboncillo, tinta, lápiz, pluma.

Color

  • Influye en el estilo.
  • Un solo color: elegancia y sobriedad.
  • Varios colores: efectos llamativos y construcción de significados.
  • Alteración de parámetros no relacionados con el tinte para crear matices.

Textura

  • Aporta valores psicológicos.
  • Genera sensación de profundidad.
  • Tipos de texturas:
    • Física
    • Visual
    • Implícita

Aplicaciones del Diseño Gráfico

Diseño Editorial

  • Libros: Duraderos y transportables, con estética cuidada.
  • Revistas: Evolución desde panfletos hasta publicaciones mensuales con énfasis en lo visual.
  • Catálogos: Ediciones cuidadosas que corresponden al carácter artístico de las expresiones.

Diseño Publicitario

  • Valla publicitaria: Adaptación a nuevas formas de impacto visual.
  • Cartel luminoso: Presencia en grandes urbes.
  • Afiches: Funciones diversas, carecen de función publicitaria.
  • Folletos: Alternativa a los carteles, con impacto visual y argumento de venta.
  • Anuncios en publicaciones: Adaptación al estilo de la publicación.

Diseño Corporativo

  • Símbolo: Identidad visual de una marca.
  • Logotipo: Representación gráfica solo con letras.
  • Imagotipo: Representación gráfica con elemento pictográfico y texto.
  • Isotipo: Representación gráfica solo con icono o símbolo.
  • Y solo: Unificación de imagen y tipografía.
  • Anagrama: Unión de letras o sílabas del logotipo.
  • Monograma: Representación gráfica con letras o iniciales del nombre de la marca.
  • Sigla: Unificación de siglas de la marca.

Diseño Audiovisual

:

El diseño visual comprende todo aquel trabajo desarrollado a través de un catálogo de elementos pertenecientes al diseño gráfico pero con una concepción del tiempo y espacio característicos de lenguaje audiovisual: título de crédito cinematográfico, cabecera, piezas audiovisuales para los nuevos medios, interfaces de juegos digitales, diseño de elementos de videojuegos…

El audiovisual se ha visto completamente dos formado por la aparición de los multimedia, que ha dado un nuevo giro al modo de producir, distribuir y consumir contenido.

La multimedia acoge los siguientes elementos: textos, imágenes, sonidos, animaciones y videos

Todos ellos pueden ser manipulables gracias a un sexto elemento: interactividad

El diseño multimedia/Internet:

La interactividad ha sido cogida con un elemento que permite relacionarse de forma mucho más Personal con el contenido, fomentando un consumo más especializado y controlado. 

Entradas relacionadas: