Diseño gráfico español: Historia y figuras clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,26 KB

Diseño gráfico en España: Un recorrido histórico

Alberto Corazón (1942- )

Nacido en Madrid en 1942, Alberto Corazón es un reconocido diseñador gráfico, pintor y escultor. Estudió Ciencias Políticas y Antropología Cultural, e impartió clases de Antropología en la Universidad de Osaka (Japón). Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño y es el único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro de la AIOGA. Fue presidente y fundador de la Asociación Española de Profesionales del Diseño y formó parte del comité de asesores del Parlamento Europeo para la regulación de la comunicación gráfica. En 2006, la Real Academia de San Fernando incluyó la disciplina de diseño y él forma parte de dicha academia. Entre sus publicaciones destacan los libros La evolución de un pictograma alfabético, El hombre que hace letras y El sol sale para todos.

Ha diseñado portadas para Alianza Editorial y Ediciones Felmar, además de numerosos logotipos, como el de la ONCE.

Realizó exposiciones en Alemania, el MoMA, etc. Por ejemplo, en el Museo de Arte Moderno de París se exhiben algunos de sus diseños. Participó, junto con otros diseñadores como Mariscal, en el diseño del toro de Osborne de Manuel Prieto, y en el diseño de la famosa silla Phantom.

Imágenes:

  • -(Triángulo y círculo con una raya) Logotipo editorial (1970)
  • -(Cartel alargado, b/n, pone COMUNIDAD DE LA RIOJA) Programa de identidad (1984)

Antoni Clavé

Imagen:

  • -(Hombre con ciclista con una bolsa de dinero en una mano y una muñeca en la otra. Pone UNA MUJER FANTÁSTICA)

Armand Domenech

Nacido en Barcelona, estudió en la Escuela de Artes y Oficios. En 1960 se mudó a Suiza y fue uno de los fundadores de la Agrupación de Grafistas de Barcelona (FAD), con el objetivo de proteger los intereses de los diseñadores. Participó en el diseño de la portada de la revista Graphis. A partir de 1964, trabajó como profesor de publicidad en la Escuela Oficial de Publicidad de Barcelona y en la Universidad de Ciencias de la Información.

Imágenes:

  • -(XXXIII FIESTA DEL PEDAL. RIPOLLET. En rojo y amarillo)
  • -(6 imágenes como antiguas a color. Pone EL AÑO 4000, EL LIBRO DE ORO, EL CORAZÓN MECÁNICO…) Cubiertas de tebeos.
  • -(Dos cubiertas de libros. Pone ESTRATEGIA DEL PRODUCTO Y EL VENDEDOR SILENCIOSO) Cubiertas de libros. Ediciones Occidente.
  • -(Pone 44º FOIRE NATIONALE COMPTOIR SUISSE LAUSSANNE)
  • -(Huevo rompiéndose por un lápiz lila. Fondo negro. Medio huevo es rojo y otra mitad blanco.) Portada revista GRAPHIS 104.
  • -(Pies de un ciclista pedaleando. Vista desde abajo. De fondo dos torres y cielo azul)

Arnao Guillén de Brocar

Imagen:

  • -(Texto en una página a 3 columnas, cada una en un idioma). Biblia políglota (1503-1520). Está escrita en latín, lengua romance castellana, hebreo y árabe.

Daniel Gil (1930-2004)

Nacido en Santander en 1930, estudió Artes y Oficios y se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes, aunque no terminó la carrera. En la década de 1950 se mudó a Alemania para estudiar en la Escuela de Ulm, donde adquirió rigor en la composición tipográfica y el uso de la tipografía por encima de la ilustración. Su estilo se caracteriza por transmitir mensajes claros y expresar ideas complejas de forma sencilla, mostrando influencias de vanguardias como el dadaísmo y el surrealismo. Su obra más destacada es la realizada para Alianza Editorial, para la que realizó más de 1000 cubiertas y fue subdirector artístico. Introdujo innovaciones en el diseño de cubiertas de libros en España, rompiendo con el convencionalismo. Colaboró con otras editoriales como Siglo XXI y Euros, y realizó carteles políticos, para películas y letras de crédito para cine y televisión.

Entre sus cubiertas más destacadas se encuentran:

  • Sigmund Freud (con influencia surrealista)
  • Flora Davis
  • Poesía de Miguel de Unamuno
  • Leopoldo Alas Clarín (con presencia surrealista)
  • La decadencia del imperio romano de Occidente
  • Garcilaso de la Vega
  • Los días del pasado de Mario Camus (película)

Recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1984. En 2001, un grupo de diseñadores apoyó su candidatura para el Premio Nacional de Diseño. Falleció en 2004 y en 2007 la Escuela de Arte Diez recibió su obra y legado. Solía utilizar las tipografías Bodoni y Egipcia.

Imágenes:

  • -(Pone 1000 TÍTULOS EN EL LIBRO DE BOLSILLO ALIANZA EDITORIAL. Se ve una mano con un libro) Cartel 1984.

Enric Crous Vidal

Imágenes:

  • -(Logotipo que pone ART como con puntillismo) Logotipo 1933
  • -(Pone PARIS BETTINA DIOR) Tipografía y orlas. París 1952

Enric Satué

Imagen:

  • -(Pone CAV y debajo de eso Construcción, Arquitectura, Urbanismo. Sale un corazón con una flecha clavada y pone DISEÑO GRÁFICO I LOVE YOU) Cubierta de revista 1971

Erwin Bechtold

Imagen:

  • -(Pone CALENDARIO SIN FECHAS. POR JOSÉ PLA) Cabecera de revista 1956-65.

Fermín Garbayo

Madrileño, trabajó en diferentes agencias como Huesca y Anzema. En 1960 creó su propio estudio y fue miembro fundador del Grupo 13. Ha recibido más de 200 premios de diseño gráfico. Trabajó en la revista La Codorniz. Su estilo se caracteriza por el humor, con influencias de cartelistas del Art Déco como Cassandre o A.M. Cassandre.

Imágenes:

  • -(Copa roja con un volante. Pone CONDUCTOR: SIEMPRE CON UNA COPA MENOS) Campaña internacional de alcohol y tráfico.
  • -(3 imágenes de paquete de cigarrillos en b/n. Marca Hilton. Salen dibujillos de un monje, la estatua de la Libertad y de un pintor de París pintando la Torre Eiffel)
  • -(3 imágenes, b/n. Ilustraciones utilizando el papel higiénico de broma, una para vestirse, otra para la máquina de escribir y otra para una momia. Pone ¡NO ES PARA ESO!) Papel higiénico GAR.
  • -(Igual que la anterior pero las ilustraciones son hombres haciendo de torero, médico y teniente.) Papel higiénico GAR
  • -(Zapato con cuernos de toro. Pone IV FERIA INTERNACIONAL DEL CALZADO)
  • -(Número 5 superpuesto 4 veces en colores naranja, amarillo y rojo. Pone FERIA-MERCADO DEL AUTOMÓVIL Y MAQUINARIA DE OCASIÓN)
  • -(Coche de frente en azul con un tractor o algo así de fondo negro ocupando todo el cartel. Pone FERIA-MERCADO DEL AUTOMÓVIL Y MAQUINARIA DE OCASIÓN)
  • -(2 carteles para la feria del juguete. Se ve a un niño colgado boca abajo cogiendo el número 3. Pone FERIA DEL JUGUETE, CONFECCIÓN Y ARTÍCULOS PARA LA INFANCIA)
  • -(Balón de baloncesto con un palo pinchado. Pone VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CONFITERÍA)
  • -(Un perro blanco con fondo negro. Bola con bolas dentro de lotería. Pone LOTERÍA NACIONAL)
  • -(Bruja cogiendo la carta 1 de oros. Pone LOTERÍA NACIONAL)
  • -(Persona con boina de cuadros y con cigarro abriendo una lata donde se asoma gente. Pone FIESTAS DE SAN ISIDRO)
  • -(Caja negra con ruedas y una manivela. Dentro hay edificios naranjas y lilas. Pone FIESTAS DE SAN ISIDRO)
  • -(4 Carteles para el FESTIVAL ESPAÑOL DE LA CANCIÓN. BENIDORM)
  • -(4 carteles para la campaña de tráfico. Sale también la imagen de la copa con el volante)

Jerónimo Antonio Gil

Aragonés, se formó en la Academia de San Fernando (Madrid) como grabador. Se mudó a México, donde trabajó como tipógrafo y fundó la Real Academia de San Carlos.

Imagen:

  • -(Fondo negro texto blanco. Pone LA IMPRENTA SE PUEDE DEFINIR: UN ARTE DE COMPONER Y ORDENAR…) Grabado caligráfico Siglo XVIII.

José Artigas

Trabajó para Valor, Grafos, Cruz Verde y La Lechera. Entre 1955 y 1965 trabajó en Suiza, creando carteles turísticos. Colaboró con Maggi y Nestlé Internacional. Abrió su propia empresa, Publiartigas, y trabajó en una escuela de diseño en Barcelona. Realizó una serie de sellos para los chocolates Juncosa.

Imágenes:

  • -(Abrigo con sombrero y ojos. Pone PROTEGE LANAS Y PIELES. POLIL CRUZ VERDE) Cartel 1948
  • -(Mismo abrigo y mismo texto que anterior pero con un recuadro de color amarillo y texto en color. Este es apaisado)
  • -(Fondo rojo con ilustración de mosquito. Pone CATACROK! CON INSECTICIDAS CRUZ VERDE)
  • -(Vaca con cuerpo de lata de La Lechera. Pone LA MÁS RICA EN CREMA)
  • -(Fondo rojo, cara de perfil en blanco con foto negro con una cruz roja y blanca. La boca es un círculo rojo con tres flechas por fuera. Pone 14 CONGRES DE LA FEDERATION INTERNATIONALE…)

José Segrelles

Imagen:

  • -(Bebé haciendo pompas de jabón. Pone JABONES BARABGÉ, BARCELONA) Cartel entre 1924-28

Josep Pla Narbona

Imagen:

  • -(Logotipo parecido a la Avant Garde pero como escrito boca abajo)

Josep Eduard Mariá Pradell

Destacado en el siglo XVIII por su tipografía.

Imagen:

  • -(Pone JUANA REY) Tipografía Petícano 1764.

Peret (1945- )

Nacido en Barcelona en 1945, se mudó a París en la década de 1960. Trabajó para Air France y Marie Claire. Después de la muerte de Franco regresó a España y trabajó para Playboy y Penthouse. La Fundación Miró le encargó el montaje de Tintín. En el campo del diseño gráfico ha trabajado para Desigual, Mito, etc. Sus influencias van desde Brodi y pintores como Kandinsky hasta el constructivismo ruso. El color es un elemento fundamental en sus diseños, con imágenes simples y yuxtaposición de colores llamativos. Entre sus carteles destaca Vivan los toros.

Imagen:

  • -(Cara de perfil muy geometrizada de Tintín. Pone TINTÍN BARCELONA) Cartel 1983

Reinhard Gäde

Imagen:

  • -(Pone EL PAÍS) Cabecera del periódico El País.

Salvador Bartolozzi

Madrileño de familia italiana. Su publicidad más famosa es para Perfumes Floraria. También realizó publicidad para la editorial infantil Saturnino Calleja.

Imágenes:

  • -(Mujer con una copa y un sombrero b/n. Pone VINOS Y COÑAC)
  • -(Hombre de madera con guantes de boxeo. Pone PINOCHO BOXEADOR)
  • -((Huevo con pies y manos tocando el tambor. Pone CHAPETE EN GUERRA CON EL PAÍS DE LA FANTASÍA)(otra imagen con una vieja con bastón que pone PINOCHO SE TRANSFORMA EN…))

Sandro Bocola

Imagen:

  • -(C&A, Pone INTERNATIONAL y como si fueran sellos ROMA, NUEVA YORK, PARÍS, LONDON… con diferente tipografía) Anuncio 1961-65.

Yves Zimmermann

Imagen:

  • -(Logotipo. Pone INDUSTRIAS GRÁFICAS FRANCISCO CASAMAJÓ) Imagen de identidad corporativa 1964.

Entradas relacionadas: