Diseño Geométrico de Carreteras: Parámetros Clave para Vías Seguras y Eficientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Principios Fundamentales del Diseño Geométrico de Carreteras
Transición de Peralte y Curvas
Pregunta: ¿En qué tipo de curva es necesaria una recta mínima entre ellas para que se desarrolle la transición de ambos peraltes?
Respuesta: En curvas circulares simples consecutivas, es necesaria una recta mínima entre ellas para permitir la transición completa del peralte de una curva a la siguiente.
Pregunta: En el caso de curvas con espiral, ¿dónde se realiza la longitud de transición de sobreancho?
Respuesta: La longitud de transición de sobreancho se realiza en la espiral.
Pendientes Longitudinales y Drenaje
Pregunta: ¿Cuándo puede ser nula la pendiente longitudinal de una vía?
Respuesta: La pendiente longitudinal de una vía puede ser nula en terrenos llanos o terraplenes, siempre que la calzada tenga un bombeo adecuado para asegurar el drenaje superficial.
Pregunta: ¿De qué dependen las pendientes mínimas?
Respuesta: Las pendientes mínimas dependen de las facilidades del drenaje superficial de la calzada.
Pregunta: ¿Cómo debe ser la inclinación transversal de bombeo?
Respuesta: La inclinación transversal de bombeo debe ser del 2% en tramos rectos y del 5% para el hombrillo.
Afirmación: La transición de peralte crea en la semicalzada exterior un punto de pendiente transversal nula en el cual el agua no fluye.
Corrección: La transición de peralte puede crear, en la semicalzada exterior, un punto de pendiente transversal nula donde el agua podría estancarse si no se diseña adecuadamente.
Trazado de Poligonales en Terreno Montañoso
Pregunta: Mencione 4 situaciones de enlace que se pueden presentar al trazar poligonales en un terreno montañoso.
Respuesta: Se pueden presentar las siguientes situaciones de enlace:
- Enlace de dos puntos situados en el fondo de un valle.
- Enlace de dos puntos en una misma falda.
- Enlace de dos puntos en vertientes opuestas de una misma hoya.
- Enlace de dos puntos en vertientes opuestas de un mismo contrafuerte.
Pregunta: En terrenos montañosos, ¿cómo suelen ser las pendientes?
Respuesta: En terrenos montañosos, las pendientes generalmente son mayores a las máximas permitidas, lo que requiere un diseño cuidadoso.
Controles y Normativas
Pregunta: Diga 2 características que definan los controles secundarios.
Respuesta: Dos características que definen los controles secundarios son:
- No es obligatorio que la vía pase por estos controles.
- Sirven como puntos intermedios de la vía para ajustar el trazado.
Afirmación: Las normas venezolanas recomiendan para carreteras un peralte de 10%.
Corrección: Las normas venezolanas recomiendan un peralte máximo del 10% para carreteras.
Distancia de Visibilidad y Velocidad de Proyecto
Pregunta: ¿Cómo afecta la pendiente longitudinal a la distancia de visibilidad de frenado (DVF)?
Respuesta: En bajada, se necesitará una DVF más larga que en subida, debido al efecto de la gravedad sobre la distancia de frenado.
Pregunta: ¿Cuáles son los requerimientos exigidos por la velocidad de proyecto?
Respuesta: Los requerimientos exigidos por la velocidad de proyecto incluyen:
- Radio mínimo de curvas horizontales.
- Separación entre dos curvas consecutivas.
- Las pendientes máximas.
- Las longitudes críticas.
Pregunta: ¿De qué dependen las pendientes máximas?
Respuesta: Las pendientes máximas dependen de la velocidad de diseño, la composición del tránsito y el tipo de terreno que se atraviesa.
Pregunta: ¿De qué depende el radio de curvatura?
Respuesta: El radio de curvatura depende principalmente de la velocidad de proyecto.
Pregunta: ¿A qué debe equivaler la longitud mínima en recta entre el portal de un túnel y una curva horizontal?
Respuesta: Debe equivaler al recorrido en 2.5 segundos, según la velocidad de diseño de la vía.
Pregunta: ¿Cómo se le llama a los tramos con inclinación positiva en el sentido de marcha de los vehículos?
Respuesta: Se les llama rampas.
Pregunta: ¿Cómo se le llama a los tramos con inclinación negativa?
Respuesta: Se les llama pendientes (o tramos en descenso).
Factores del Trazado y Elementos de la Vía
Pregunta: ¿Qué factores afectan el trazado de la ruta?
Respuesta: Los factores que afectan el trazado de la ruta son:
- La topografía.
- Las características geológicas y de los suelos.
- El drenaje.
Pregunta: ¿Cuáles son las características de las curvas de nivel?
Respuesta: Las características de las curvas de nivel son:
- Nunca se tocan.
- Deben ser líneas cerradas.
Pregunta: ¿Cuáles son los elementos principales de la sección transversal de la vía?
Respuesta: Los elementos principales de la sección transversal de la vía son: la calzada, el hombrillo y la berma.
Pregunta: ¿Por qué está limitada la longitud de los trayectos en recta?
Respuesta: La longitud de los trayectos en recta está limitada por las condiciones topográficas.
Sobreancho en Curvas
Pregunta: ¿De qué depende el ancho del hombrillo?
Respuesta: El ancho del hombrillo depende de la categoría de la vía y la velocidad de diseño.
Pregunta: ¿Para qué se adopta el uso de sobreancho?
Respuesta: El uso de sobreancho se adopta para ayudar al conductor a mantener su vehículo pesado en el centro del carril, especialmente en curvas con radios pequeños.
Pregunta: ¿Dónde se realiza la transición de sobreancho en el diseño de carreteras?
Respuesta: La transición de sobreancho se realiza repartiendo 2/3 antes del comienzo de la curva y 1/3 dentro de la curva.
Pregunta: ¿De qué dependen los sobreanchos?
Respuesta: Los sobreanchos dependen de:
- La velocidad de diseño.
- El ancho de los carriles.
- El radio de curvatura.
- La cantidad de vehículos pesados presentes en la composición del tránsito.
Nota: La transición de sobreancho debe hacerse: revisar.