Diseño de Fachadas y Distribución Interior para Optimizar la Experiencia del Cliente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Elementos Exteriores y Distribución Interior
Fachada: El Primer Impacto Visual
La fachada es el primer contacto del cliente con el establecimiento. Una fachada descuidada puede generar rechazo, mientras que una fachada atractiva incrementa el deseo de compra. Para lograr un impacto positivo, la fachada debe estar limpia, contar con un rótulo identificativo y ser visualmente abierta.
Elementos Exteriores Clave
Rótulo
Elemento exterior esencial para la localización del establecimiento. Debe incluir el nombre completo y el logotipo de la marca.
Entrada
El acceso al establecimiento. Las puertas deben ser accesibles, preferiblemente transparentes para permitir la visibilidad del interior. Se recomienda sustituir escaleras por rampas de suave inclinación para facilitar el acceso.
Escaparate
Espacio en la fachada destinado a exhibir una variedad de productos comercializados en el interior. El escaparate comunica la identidad y propuesta de valor del negocio.
Toldo
Protege a los clientes de las inclemencias del tiempo, permitiéndoles acercarse a la tienda sin importar las condiciones climáticas.
Distribución Estratégica de la Entrada y Salida
Idealmente, la puerta de entrada debería ubicarse a la derecha de la fachada y la salida a la izquierda. Esta disposición facilita el recorrido natural del cliente hacia el centro del establecimiento.
Zonas Calientes y Frías en el Interior
Zona Caliente (Circulación Natural)
Área de mayor afluencia de clientes. Se recomienda ubicar productos de compra menos frecuente, baja rotación o aquellos que se deseen promocionar.
Zona Fría (Circulación Incentivada)
Área fuera del flujo natural de clientes. Ideal para productos de compra frecuente, artículos promocionados de alta rotación y marcas de prestigio.
Puntos Calientes y Fríos Dentro de las Zonas
- Puntos Fríos: Áreas con ventas por debajo del promedio general, generalmente inaccesibles o poco visibles.
- Puntos Calientes: Áreas con ventas superiores al promedio general.
- Puntos Calientes Naturales: Formados por la disposición del mobiliario.
- Puntos Calientes Artificiales: Creados mediante iluminación o decoración estratégica.
Tipos de Productos y su Ubicación Estratégica
- Productos de primera necesidad
- Productos de compra impulsiva
- Productos complementarios
- Productos de especial tipología (ubicación condicionada por su naturaleza)
- Productos de compra reflexiva (requieren mayor inversión económica)
- Productos imán (últimos modelos de una marca)
- Productos estacionales
- Productos promocionales
- Productos con riesgo de robo
Tipos de Pasillos
- De Aspiración: Pasillos anchos y largos, generalmente zonas frías que se pueden dinamizar con promociones y señalización.
- Principales: Contienen la cabecera de góndola y suelen ser zonas calientes.
- De Acceso: Estrechos y poco profundos, pueden ser zonas frías o calientes según su ubicación.