Diseño para la Fabricación y el Montaje (DFMA): Conceptos y Beneficios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Diseño para la Fabricación y el Montaje (DFMA)
Conceptos y Beneficios
1. Ingeniería Concurrente (IC) - FALSO
La ingeniería concurrente (IC) se estableció a principios de la década de 1980. Es un método sistemático de diseño integrado y simultáneo del producto y de los subsiguientes procesos de fabricación y mantenimiento. Su objetivo es que los diseñadores consideren desde el primer momento todos los factores que afectarán al producto a lo largo de su ciclo de vida (desde la concepción hasta su retirada), incluyendo calidad, coste, plazos y requerimientos del usuario.
2. Proceso Intermitente - VERDADERO
Se utiliza con volúmenes medios y puede aplicarse para una gran variedad de productos. Esta variedad comparte recursos. Se produce un lote de productos y luego se cambia al siguiente. No presentan una secuencia estándar de la operación a través de las instalaciones.
3. ¿Para qué sirve el QFD? - VERDADERO
- Identificar las necesidades y expectativas de los clientes, tanto externos como internos.
- Priorizar la satisfacción de estas expectativas en función de su importancia.
- Focalizar todos los recursos, humanos y materiales, en la satisfacción de dichas expectativas.
4. Proceso en Línea - FALSO
Está focalizado en el producto con los recursos alrededor del mismo. Los insumos se mueven de manera lineal de una estación a la siguiente. Normalmente maneja volúmenes altos y productos estandarizados.
5. Ventajas del DFMA - D) TODAS LAS ANTERIORES
Ventajas:
- Mejora la fabricación y el ensamblaje del producto.
- Ahorro de tiempo, gracias a la proyección desde el diseño del proceso de fabricación hasta su ensamblado.
6. Reingeniería del Proceso - B) REINGENIERÍA DEL PROCESO
- Reevaluar el propósito del proceso y cuestionar el propósito y las presunciones subyacentes.
- Cambio fundamental y radical del proceso de negocios para alcanzar mejoras en el desempeño.
- Todo esto requiere la re-examinación del proceso básico y sus objetivos.
- Enfocarse en actividades que cruzan los límites.
7. Diseño Conceptual - D) DISEÑO CONCEPTUAL
Fase creativa, se diseña el producto en bosquejos generales.
8. Análisis de las Decisiones del Proceso - C) ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DEL PROCESO
- Flexibilidad de producción:
- Volumen del producto.
- Variedad del producto.
- Tecnología
- Costo
- Recursos Humanos
- Calidad
- Confiabilidad
9. Planificación Agregada de la Producción
Es un método para determinar la cantidad de producción y su desarrollo en el tiempo a mediano plazo. Es ampliamente utilizada para la planificación de ventas y operaciones, en la cual puede cumplir la función de integrar las funciones de operaciones, de producción, de comercialización y financieras. En esta planificación es necesario definir el enfoque jerárquico para que se logre una integración vertical entre los objetivos estratégicos, tácticos y operativos del sistema productivo, y a la vez se establezca su relación horizontal con el resto de las áreas funcionales de la empresa.
10. Efectos de la aplicación del DFMA: Reducción de costos
- Menos material a inventariarse.
- Menos estaciones de ensamblaje.
- Equipo de ensamblaje más sencillo.
- Etapas de fabricación menos especializadas.
- Menos papel y diagramas.
- Menos puestos de trabajo.
- Menos herramientas y accesorios.
11. ¿Qué significa DFMA y en qué consiste?
DFMA: El "Diseño para la Fabricación y el Montaje", consiste en un conjunto de técnicas y métodos que ayudan a la mejora del diseño o rediseño de un producto, y tiene como objetivo mejorar los aspectos de fabricación y de ensamblaje, sin afectar las funciones esenciales del producto.
12. ¿Cuál es la técnica principal del DFMA?
Técnica: Simplificar la estructura de un producto, por medio de la racionalización de su diseño, analizando la facilidad de fabricación y de ensamblaje de una pieza o componente.
- Propiciando una reducción de costos.
- Aumentando la fiabilidad del producto.