Diseño y Fabricación Automotriz: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales en el Diseño y Fabricación Automotriz

Este documento explora conceptos esenciales en el diseño y la fabricación de vehículos, abarcando desde la aerodinámica hasta los materiales y procesos de producción.

  1. La aerodinámica es un factor determinante a la hora de diseñar un nuevo modelo.
  2. Actualmente, no es necesario utilizar túneles de viento, pudiendo ser sustituidos por estudios de software.
  3. Las dimensiones del motor deben tenerse en cuenta para realizar los primeros bocetos.
  4. El Just in Time es una técnica de organización japonesa que se basa en cero stock en fábrica.
  5. El *tailored blank* consiste en una técnica de soldadura robotizada.
  6. Con el hidroconformado se pueden conformar perfiles abiertos.
  7. Las prensas tipo *transfer* son las que se alimentan automáticamente sin intervención de operarios.
  8. El método de elementos finitos consiste en dividir la pieza en triángulos para realizar cálculos en cada intersección.
  9. Una *joint venture* es cuando dos fabricantes comparten la fabricación de una carrocería o un motor conjuntamente.
  10. Las piezas de distintos materiales se suelen unir en fábrica mediante adhesivos.
  11. Una carrocería autoportante es lo mismo que un chasis independiente.
  12. Las palabras carrocería y chasis significan exactamente lo mismo.
  13. Los vehículos comerciales (furgonetas) suelen ser de chasis independiente.
  14. Los vehículos industriales (camiones) suelen ser de chasis independiente.
  15. Los vehículos todoterreno suelen ser de chasis independiente.
  16. Los *crash test* son pruebas de carácter obligatorio.
  17. Seguridad activa es todo lo que se monta para minimizar la consecuencia de un accidente.
  18. Seguridad pasiva es todo lo que se monta para evitar un accidente.
  19. El coeficiente aerodinámico es la fuerza que se opone al viento en el sentido de la marcha.
  20. El coeficiente Cx es el más importante porque Cy y el Cz apenas influyen en la aerodinámica.
  21. La fuerza de oposición al avance varía linealmente con la superficie frontal.
  22. La fuerza de oposición al avance varía linealmente con la velocidad del vehículo.
  23. La fuerza de oposición al avance varía linealmente con la velocidad del viento.
  24. La fuerza de oposición al avance varía linealmente con la masa del vehículo.
  25. El consumo del vehículo se puede mejorar montando un alerón.
  26. El empuje ascensional lo provoca el aire que circula por los bajos del vehículo.
  27. En los túneles de viento se mide velocidad y presión del aire en distintos puntos.
  28. La aerodinámica activa se utiliza en la F1.
  29. Los materiales termoplásticos tienen más resistencia mecánica que los termoestables.
  30. Los grados Brinell se refieren a la resistencia del material.
  31. Los tratamientos térmicos cambian la estructura de la capa superficial de los materiales metálicos.
  32. Hay una escala para pasar de grados Brinell a grados Rockwell.
  33. El límite elástico de un material es donde el material rompe.
  34. El electrocincado se realiza en un baño de agua.
  35. La dureza es la resistencia que ofrece un material a ser rayado por otro.
  36. Cuando se produce un alargamiento permanente podemos decir que se ha sobrepasado el límite elástico.
  37. Materiales con alto límite elástico se utilizan en zonas de deformación programada.
  38. Materiales con alto límite elástico se utilizan en paneles exteriores.
  39. El aluminio absorbe mejor la deformación del acero.
  40. El aluminio tiene un límite elástico mayor que el acero.
  41. Existen técnicas de soldadura en fábrica para soldar aluminio y acero.
  42. Una carrocería fabricada en aluminio es más económica que una fabricada en acero.
  43. El proceso de trefilado se utiliza principalmente en la fabricación de cables.
  44. El diagrama hierro-carbono representa las distintas fases del acero según su concentración de carbono.
  45. El wolframio es un elemento que aporta resistencia anticorrosión al acero.
  46. El magnesio añade resistencia al acero.
  47. Un acero inoxidable 316 significa que lleva un 3% de cromo y un 16% de níquel.
  48. En el electrocincado se utiliza corriente alterna y en el galvanizado corriente continua.
  49. HSS son las siglas de un acero de alto límite elástico.
  50. Los plásticos termoestables se pueden reciclar más fácilmente que los termoplásticos.

Entradas relacionadas: