Diseño Experimental para Evaluación de Fertilización en Sorgo: Modelo DBCA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 52,94 KB
Modelo estadístico
Se utilizará un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para evaluar el efecto de los tratamientos de fertilización en el crecimiento del sorgo. El análisis de varianza (ANDEVA) se aplicará para determinar la significancia de las diferencias entre tratamientos.
Factor de estudio
El factor de estudio es el tipo de fertilización aplicado al cultivo de sorgo, que incluye tres niveles: fertilización orgánica, fertilización química y control (sin fertilización).
Tratamientos y repeticiones
Se evaluarán tres tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, totalizando 12 unidades experimentales. Los tratamientos son:
- T1: Fertilización orgánica utilizando fertilizantes de frutas.
- T2: Fertilización química (NPK 15-15-15).
- T3: Control (sin fertilización).
Unidad Experimental: Cada unidad experimental consistirá en una parcela de 5x6 metros, lo que permitirá una aplicación uniforme de los tratamientos y la recolección de datos precisa.
Arreglo espacial
Las parcelas se organizarán en bloques de 13x11 metros con calles de 1 metro entre cada bloque para facilitar el acceso y manejo del cultivo. Cada bloque contendrá las tres parcelas de tratamiento dispuestas al azar.
Variables de respuesta
Las variables de respuesta a medir serán:
- Altura de la planta: Medida desde la base hasta la punta del sorgo.
- Número de hojas por planta: Recuento total de hojas desarrolladas.
- Peso seco total: Peso seco de las plantas después de cosechadas y secadas.
Análisis de la información
Los datos recolectados serán analizados utilizando análisis de varianza (ANDEVA) para determinar la significancia de las diferencias entre los tratamientos de fertilización.
Manejo del experimento
El manejo del experimento se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Preparación del suelo: El suelo será arado y nivelado antes de la siembra.
- Siembra: Las semillas de sorgo se sembrarán a una distancia de 30 cm entre planta y 75 cm entre surcos.
- Aplicación de tratamientos: Los fertilizantes orgánicos y químicos se aplicarán de acuerdo con las dosis recomendadas, siguiendo un cronograma preestablecido.
- Monitoreo: Se realizarán observaciones semanales para registrar el crecimiento de las plantas y la aparición de plagas o enfermedades.
- Riego: Se proporcionará riego suplementario en caso de condiciones de sequía.
Cronograma de ejecución: Margen de tiempo: 2-3 meses, presentando resultados el 30 de septiembre.
Dimensiones Totales:
- Área total: 13 metros de largo x 11 metros de ancho
- Cada parcela experimental: 5 metros de ancho x 6 metros de largo
- Calle central: 1 metro de ancho
- Espaciamiento entre plantas: 0.30 metros
- Espaciamiento entre surcos: 0.75 metros
Distribución de Bloques: 4 bloques, cada uno con 3 tratamientos (orgánico, químico y control). Cada bloque contiene 9 surcos (3 surcos por tratamiento).
Diseño General:
Bloque 1:
- Surcos 1-3: Tratamiento T3 (Control)
- Surcos 4-6: Tratamiento T1 (Fertilización Orgánica)
- Surcos 7-9: Tratamiento T2 (Fertilización Química)
Bloque 2:
- Surcos 1-3: Tratamiento T1 (Fertilización Orgánica)
- Surcos 4-6: Tratamiento T2 (Fertilización Química)
- Surcos 7-9: Tratamiento T3 (Control)
Bloque 3:
- Surcos 1-3: Tratamiento T2 (Fertilización Química)
- Surcos 4-6: Tratamiento T3 (Control)
- Surcos 7-9: Tratamiento T1 (Fertilización Orgánica)
Bloque 4:
- Surcos 1-3: Tratamiento T1 (Fertilización Orgánica)
- Surcos 4-6: Tratamiento T2 (Fertilización Química)
- Surcos 7-9: Tratamiento T3 (Control)