Diseño de Estructuras de Hormigón Armado: Criterios Esenciales y Fundamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,68 KB
Introducción al Diseño de Estructuras de Hormigón Armado
La gran cantidad de factores y variables a tener en cuenta para elaborar y afianzar criterios de diseño hace muy difícil lograr una compilación completa de los mismos, ya que un gran número de dichos factores serán conocidos y mejor interpretados a través de la experiencia del profesional proyectista.
El presente documento pretende ser un compilado de una serie de conceptos que, a modo de introducción, permita establecer criterios en lo que refiere al diseño de estructuras en hormigón armado. Los conceptos desarrollados intentan abarcar lo referente a estructuras edilicias de hormigón armado, ya que es lo que en mayor medida ocupa la parte práctica de la materia, y en lo que se enfoca el trabajo práctico integrador que será el eje del desarrollo de la misma.
1. Conocimientos Previos Esenciales para el Diseño Estructural
Es muy interesante resaltar antes que nada la importancia de los conocimientos previos que se requieren por ser esta una materia de alto contenido integrador. Esto es algo que muchas veces se da por sabido, pero en la práctica resulta que cuando se empieza es normal encontrarse con cuestiones que, si bien han sido vistas en materias anteriores, fueron olvidadas o asimilados débilmente, lo cual se hace evidente en la falta de ciertas habilidades para aplicar dichos contenidos. Tal es el caso de materias del área de estructuras y del área de construcción de edificios. Todos esos conocimientos previos deben ser conocidos y aplicados junto a los conocimientos que se irán adquiriendo en el transcurso de esta materia en lo que refiere al comportamiento y particularidades propios del hormigón armado.
Desde el punto de vista de la optimización del tiempo, esto no es un tema menor, ya que en función a la cantidad de conocimientos previos que se tengan y al grado de asimilación de los mismos, se ve cómo varía la proporción de tiempo que puede dedicarse a entender y aplicar las cuestiones propias de esta materia. Esto es lógico, y lo que generalmente sucede es que si no se tienen afianzados los conocimientos necesarios, se ocupa una gran cantidad de tiempo para solucionar cuestiones que en este nivel de la carrera ya deberían estar resueltas. Como consecuencia, el alumno termina perjudicado por tener que emplear tiempos adicionales mayores para lograr captar los contenidos referentes a esta materia en particular.
Por estas razones, es bueno tener como punto de partida cierta conciencia para examinar los conocimientos que se tienen hasta este momento en materias y temas como:
Estática
Propiedades geométricas: Cargas y análisis de solicitaciones en elementos isostáticos.
Resistencia de Materiales
Estados tensionales. Conceptos de dimensionamiento básico.
Estructuras
Análisis general de estructuras hiperestáticas. Utilización de software para análisis estructural.
Ciencia de los Materiales
Propiedades de materiales que componen el hormigón armado. Tecnologías de fabricación del hormigón armado.
Construcción de Edificios
Tecnologías de construcción aplicadas a los edificios. Detalles constructivos.