Diseño Estructural de Techumbres: Aspectos Clave y Consideraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Figura 11-6: Vista de tres elevaciones de la vivienda prototipo
Esta figura muestra las diferentes características generales de la techumbre.
Planta de Cubierta de Techumbre
Figura 11-7
Los planos muestran dos aspectos de la techumbre: (a) plano que conforma las aguas de la cubierta principal y cubierta de las lucarnas; y (b) plano con la ubicación exacta de cada una de las cerchas tipo de la mansarda, frontones extremos y lucarnas.
Figura 11-8
(a) Plano de detalles que muestra largos, disposición y formas de las diferentes piezas que conforman la cercha habitable tipo, con solución de encuentros y especificaciones, además de la disposición de lucarnas en esta. (b) Perspectiva que muestra la disposición definitiva de las cerchas que conforman el espacio habitable del segundo piso.
Figura 11-9
(a) Plano de detalle que muestra largos y disposición de las diferentes piezas de los tabiques que conforman el frontón tipo. (b) Vista en perspectiva del frontón ya armado en la disposición de la techumbre, faltando la colocación del suple de alero.
Figura 11-10
(a) Plano de detalle que muestra largos y disposición de las diferentes piezas que conforman las estructuras que conforman la lucarna tipo. (b) Vista en perspectiva de la lucarna armada instalada en la techumbre.
Solución Geométrica de la Techumbre Estándar
En la solución geométrica de la techumbre estándar se consideran los ángulos de limatón y limahoya a 45° con respecto a la solera de amarre, es decir, las esquinas de la techumbre se consideran generalmente de 90°, como se muestra en la Figura 11-11.
Figura 11-11
Planta de techumbre que muestra los ángulos necesarios entre elementos para el desarrollo del proyecto de techumbre.
Criterio General en el Diseño Estructural
La información para el desarrollo del diseño estructural requiere de la arquitectura definitiva de la techumbre, obteniéndose las distancias entre apoyos, alturas de cumbreras, anchos y tipos de aleros y solución de cubierta.
Además, se requiere precisar el lugar donde se emplazará la vivienda para obtener la intensidad de solicitaciones que se requieren por viento y nieve. Con la información anterior e identificando las diferentes cargas a que estará sometida la estructura de techumbre (peso propio, solución de cubierta, cargas de nieve, viento, esfuerzos por sismo), el calculista puede determinar la especie, escuadría, elaboración, contenido máximo de humedad, grado estructural y período de estabilización de la madera a utilizar, tipo de solución de las uniones, riostras necesarias y distancia entre elementos que conformarán la techumbre.
Para el diseño estructural de los elementos que conformarán la techumbre se debe: