Diseño de Espacios Habitables: Guía Integral para Crear Espacios Funcionales y Estéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Diseño de Espacios Habitables
Introducción
El diseño de interiores es la disciplina que se ocupa de resolver problemas relacionados con el espacio, teniendo en cuenta su uso, aspectos de tránsito y psicológicos. Los diseñadores de interiores proyectan espacios de habitación en casas, tiendas, oficinas, restaurantes, etc., configurando tanto el volumen espacial como la superficie, mobiliario, texturas, colores, etc. dentro de un espacio arquitectónico dado o creado por ellos mismos.
Tipos de Diseño de Interiores
* Interiorismo: Diseño de la disposición espacial de los interiores de edificios, viviendas y locales comerciales, teniendo en cuenta la utilización del espacio, los recorridos, las superficies y la iluminación. * Escaparatismo: Diseño de escaparates, teniendo en cuenta disposición, superficie e iluminación. * Escenografía: Diseño de la escena en teatro, cine y stands, creando decorados, accesorios e iluminación.
Elementos de un Proyecto de Diseño de Interiores
Un proyecto de diseño de interiores debe incluir:
* Presupuesto * Plan de obra * Plano de estructuras * Plano de acabados de suelos y paredes * Plano de techos con luminarias * Plano de mobiliario y de instalaciones
Aspectos a Considerar para un Espacio
* Superficie * Presupuesto * Número de personas que lo habitan y sus hábitos y costumbres * Contexto económico y sociocultural * Asignación de una función a cada estancia * Circulación (paredes, ventanas, puertas) * Posición de la luz natural * Uso del color, texturas, materiales y mobiliario funcional con un estilo
Elementos Interiores de un Edificio
* Paredes * Suelos * Techos * Puertas * Ventanas * Asientos * Mesas * Superficies de trabajo * Lámparas * Camas * Almacenamiento * Accesorios
Diseño de Iluminación
La iluminación interviene en la importancia de los elementos y en la calidad de la iluminación ambiental y focal.
* Luz ambiente: Proporciona un nivel de iluminación general, uniforme y difusa, sin sombras. * Iluminación focal: Ofrece un contraste de luminosidad directo y crea un sentido de profundidad. * Iluminación de detalle: Es una forma de iluminación focalizada que crea puntos focales y acentúa las características de una habitación.
Materiales de Acabado
Al especificar los materiales, deben considerarse factores funcionales (seguridad, salud, durabilidad, facilidad de limpiar), estéticos (color, textura, estampado) y económicos (coste).
Materiales y Superficie
Las superficies se caracterizan por su TEXTURA, determinadas por el material y acabado.
* Las superficies brillantes reflejan la luz y las mates la absorben. * Las superficies suaves aclaran el color y las ásperas los oscurecen.
Diseño de un Espacio Habitable
El objetivo del diseño de un espacio habitable es hacerlo habitable, otorgarle escala humana. Para ello, hay que tener en cuenta aspectos:
* Físicos y técnicos: Superficie, medio físico (clima, materiales), número de personas que lo habitan y capacidades. * Funcionales: Asignar función a cada estancia acorde a las necesidades de los usuarios. * Psicosociales: Hábitos y costumbres.
Psicología de la Arquitectura
La psicología de la arquitectura estudia cómo el diseño en la construcción y espacios influye psicológicamente a las personas.
* Proxémica: Disciplina que estudia las maneras inconscientes que las personas emplean para estructurar, utilizar y percibir el espacio en el proceso de interacción diaria. * Distancias interpersonales: Distancia íntima (15-45cm), personal (46-120cm), social (120-360)cm y pública (360cm y sin límite).
Condicionantes Físicos, Técnicos, Funcionales y Psicosociales
Al diseñar un espacio habitable, hay que considerar varios factores:
* Condicionantes físicos: Características geográficas y climáticas del lugar. * Condicionantes técnicos: Especificaciones técnicas y normativas para el diseño y construcción. * Condicionantes funcionales: Capacidad del espacio habitable para cumplir con las necesidades del usuario. * Condicionantes psicosociales: Relación entre el espacio habitable y las emociones, necesidades y comportamientos del usuario.
Arquitectura Efímera
La arquitectura efímera es la que da respuesta a las necesidades de un momento concreto, sin necesidad de permanecer en el tiempo.
* Arquitectura efímera de exposiciones, eventos y decorados: De duración corta, generalmente se fabrican con materiales ligeros y están diseñados principalmente para comunicar. * Arquitectura efímera como vivienda (nómada): Una tipología que da respuesta a un modo de vida cambiante. * Arquitectura efímera de emergencia: Tiene que ser inmediata, de calidad y capaz de proporcionar refugio en el menor tiempo posible.
Tipos de Circulación
* Según su dirección: * Circulación horizontal: Pasillos, atrios, entradas y salidas. * Circulación vertical: Escaleras, gradas, ascensores, rampas y escaleras mecánicas. * Según su utilidad: * Circulación pública: Áreas del edificio más amplias y de fácil acceso. * Circulación privada: Movimientos más íntimos dentro del edificio o que requieren privacidad.