Diseño Ergonómico Ambiental: Optimizando el Entorno Laboral para el Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
El diseño ergonómico ambiental verifica que el ambiente que rodea al hombre condiciona su salud, bienestar y sus actividades. La calidad del medio ambiente influye en la calidad de vida, y en él se puede influir en cuanto a sus características físicas: humedad, temperatura, iluminación, ruido…
Factores Ergonómicos que Determinan el Ambiente de Trabajo
Ruido:
Definimos el ruido como un sonido no deseado, entendiendo como sonido la sensación producida en el oído por el movimiento de los cuerpos, transmitido por un medio sólido, líquido o gaseoso. La acción del ruido sobre el trabajador se manifiesta de varias formas. En primer lugar, en el plano fisiológico, tiene consecuencias sobre el aparato circulatorio, el ritmo cardíaco y aumenta la tensión del aparato muscular.
Contaminación Atmosférica y Temperatura:
La contaminación del aire en el interior de las instalaciones produce efectos perjudiciales en la salud. La calidad del aire depende de una serie de factores como la naturaleza y concentración del contaminante, así como del nivel de fuentes contaminantes.
Temperatura: La exposición a temperaturas extremas es lo que conocemos como estrés térmico. La respuesta del individuo a esta situación varía según las personas, pero los daños que origina perjudican el bienestar.
Tipos de Niveles de Iluminación:
- Luz Natural: Procede del sol y puede iluminar el lugar de trabajo durante más de la mitad del día. Sus ventajas son que permite una perfecta definición de la gama de colores, es más económica y produce menos fatiga visual al trabajador.
- Luz Artificial: Es aquella que procede de fuentes luminarias artificiales, bien incandescentes o fluorescentes. A la hora de escoger los equipos luminarios hay que tener en cuenta una serie de factores como son: el rendimiento de los equipos, el brillo del campo visual, la distribución…
Ergonomía del Color
El color produce reacciones psíquicas y emocionales, y estos efectos conviene estudiarlos en función de las diferentes categorías del color.
- Colores fríos: Azul, turquesa, violeta; producen efecto de relajación y lejanía.
- Colores cálidos: Amarillo, naranja, rojo; producen excitación.
- Colores neutros: Blanco, gris, negro; son adecuados para los fondos.
Estos efectos hay que considerarlos al proceder al diseño de los espacios. La ergonomía en la decoración de espacios juega un importante papel, ya que la manera en la que se usa el color puede alterar la apariencia de las proporciones del entorno, así como el efecto sobre las personas.