Diseño de Envases y Logística: Estrategias para la Eficiencia y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Diseño de Envases y Embalajes: Requisitos y Recomendaciones Esenciales

Requisitos del Envase de Unidad

  • El envase debe llevar un código EAN ubicado en una zona que permita su lectura visual o mediante lectores ópticos.
  • Debe contener información clara sobre instrucciones de uso, fecha de caducidad o consumo preferente, y cumplir estrictamente las normas de etiquetado vigentes.
  • Es fundamental que contenga el mínimo aire posible, asegurando un aislamiento óptimo del contenido.
  • El diseño del envase debe facilitar la identificación del producto y ser ergonómico. Asimismo, el material de envasado debe ser el mínimo indispensable y cumplir con toda la normativa referente al tratamiento de residuos.
  • Los envases de un solo uso deben ser completamente reciclables. En el caso de envases-embalajes de plástico o materiales combinados, su composición debe estar claramente indicada. Los envases reutilizables, por su parte, deben soportar múltiples procesos de envasado en condiciones normales de uso y son preferibles a los de un solo uso por su menor impacto ambiental.

Recomendaciones AECOC para el Embalaje de Expedición

  • El embalaje debe incluir un código EAN y una etiqueta de expedición, ambos colocados en un lugar visible. Esta información debe ajustarse a las normas y requisitos establecidos para cada tipo de mercancía y medio de transporte.
  • Debe ofrecer una protección robusta a los productos y sus envases, resistir eficazmente el apilamiento y mantener su estabilidad. Además, debe facilitar el etiquetado y la apertura del envoltorio.
  • El embalaje de transporte debe impedir la visibilidad de los códigos EAN de las unidades de venta para evitar interferencias en la lectura óptica del código de la unidad de expedición. Se recomienda utilizar materiales que generen el mínimo residuo posible y que puedan ser valorizados.
  • Cuando el embalaje se destine a la venta minorista, debe contener un número uniforme y coherente de unidades de consumo, abrirse con facilidad y permanecer abierto sin deteriorar la mercancía. Además, debe adaptarse para su exposición eficiente en la sala de venta, lo que previene el transvase de mercancía y reduce significativamente las roturas.

Logística en la Cadena de Suministro: Conceptos Fundamentales

Logística Inversa

Es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados y la información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el propósito de recuperar valor o asegurar una disposición adecuada (gestión de residuos).

Logística Directa

Se refiere al proceso de planificar, implementar y controlar el flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados y la información relacionada, desde el punto de origen (fabricante) hasta el punto de consumo (consumidor).

Transporte de Mercancías: Factores de Elección y Modalidades

Factores Influyentes en la Elección del Transporte

  • Propiedades de la Mercancía: Es crucial considerar las cualidades físicas, el formato y las necesidades específicas de conservación del producto.
  • Disponibilidad de los Medios y Accesibilidad al Destino: Algunas compañías disponen de una amplia gama de vehículos para diversos destinos, mientras que otras tienen limitaciones. La accesibilidad del punto de entrega es un factor determinante.
  • Precio: Es indispensable especificar las condiciones del servicio y el valor de la mercancía para poder comparar presupuestos de transporte de manera precisa y efectiva.
  • Condiciones del Contrato de Transporte: Frecuentemente, estas condiciones se establecen y aceptan mediante cláusulas Incoterms, que se integran como parte del contrato de compraventa.

Modalidades de Contratación y Servicio de Transporte

  • Contratación Libre: Ideal para transportes de grandes volúmenes, esta modalidad implica el alquiler de vehículos completos, flotas de vehículos o trenes dedicados al transporte de un único producto o tipo de mercancía.
  • Línea Regular: Adecuada para clientes que no requieren la capacidad total de un vehículo. Se caracteriza por itinerarios establecidos y frecuencias fijas. Las tarifas suelen ser públicas y más competitivas.
  • Consolidación o Grupaje: Consiste en agrupar mercancías compatibles de varios cargadores con origen en una zona determinada y destino común. Es una opción eficiente para cantidades pequeñas cuyo transporte individual no resultaría rentable bajo otros regímenes.
  • Servicio de Paquetería y Transporte Exprés: Una modalidad de cargas agrupadas que, debido a sus características de urgencia, incluye un compromiso de tránsito puerta a puerta, garantizando entregas rápidas.

Entradas relacionadas: