Diseño Efectivo de la Programación Didáctica: Claves y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Programación Didáctica: Un Enfoque Integral

1. ¿Qué es la Programación Didáctica?

La programación es un documento esencial que aporta calidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Constituye un diseño que orienta un periodo educativo específico, caracterizándose por su previsión, operatividad, flexibilidad, objetividad y realismo. La programación didáctica no es solo deseable, sino necesaria, ya que sistematiza el desarrollo de la acción didáctica.

Las razones para su importancia son:

  • Concreta, mediante los objetivos, las intenciones de la enseñanza.
  • Evita la improvisación.
  • Previene posibles periodos de tiempo sin actividad para el profesorado.
  • Facilita la personalización de la enseñanza.

Elementos Clave de la Programación Didáctica

3. Elementos que integran la programación didáctica.

3.1. Contexto de la Programación

El contexto se define como el conjunto de variables que determinan el entorno escolar, influyendo en el diseño e implementación de la programación didáctica. El análisis del contexto proporciona al profesorado:

  • El conocimiento de la realidad socioeconómica y cultural.
  • Información sobre el alumnado del centro.
  • Comprensión de la realidad del centro escolar.

3.2. Principios Psicopedagógicos

Los principios psicopedagógicos son fundamentales en la programación:

  • Piaget: Periodo sensitivo, constructivismo, asimilación, percepción y acomodación.
  • Ausubel: Aprendizaje significativo.
  • Vygotsky: Influencia del grupo (aprendizaje colaborativo).
  • Bruner: Aprendizaje por descubrimiento.
  • Trestatoscci: Descripción sociocultural.

3.3. Contenidos

Un contenido es el conjunto de informaciones, procedimientos, valores, actitudes, conceptos y hechos que se consideran útiles para la conceptualización e interiorización por parte del alumno. Su finalidad es socializar, desarrollar capacidades y adquirir competencias.

3.4. Objetivos

Los objetivos de la programación responden al para qué del proceso educativo y representan la intencionalidad de la enseñanza. Se pueden clasificar en:

  • Objetivos didácticos: Plantean el aprendizaje de conceptos, el desarrollo de procedimientos y las disposiciones que deben alcanzar los alumnos.
  • Objetivos de área: Corresponden a las capacidades que se deben alcanzar mediante el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje referidos a un área de conocimiento específica.

Entradas relacionadas: