Diseño y Desarrollo de la Planificación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Planificación en la Acción Docente

La planificación es indispensable para la acción docente, ya que le otorga racionalidad, rigor y carácter científico. La planificación organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pasos de la Planificación

  • Selección de objetivos y competencias
  • Determinación de criterios de evaluación
  • Elección de actividades
  • Selección de materiales
  • Organización temporal

La planificación debe ser flexible, precisa y concisa. Debe realizarse en equipo, entre los profesores de departamento y equipos educadores.

La planificación puede ser larga o corta. Ambas son complementarias e imprescindibles.

Programación Larga

La programación larga se realiza para periodos extensos (alrededor de un curso escolar) y establece aspectos de carácter general.

Programación Corta

La programación corta se dirige a periodos más cortos y concreta las actividades que se realizan en el aula.

Requisitos de la Programación Corta

  • Análisis de la situación de los alumnos y del contexto
  • Objetivos y competencias
  • Contenidos
  • Medios
  • Recursos materiales

Elementos de la Programación Corta

  • Unidad o centro de interés a que se refiere la programación.
  • Delimitación de los objetivos y competencias comunes e individuales de la unidad.
  • Actividades del profesor y del alumno en función de las distintas situaciones de aprendizaje.
  • Material concreto a utilizar en cada actividad.
  • Temporalización de las actividades.
  • Evaluación de la unidad o centro de interés en todos los tipos de contenidos (conocimientos, estrategias y valores) y, en su caso, recuperación procedente.

Elementos de la Programación Larga

  • Evaluaciones globales.
  • Unidades o centros de interés que comprende cada evaluación.
  • Objetivos terminales y competencias que abarca cada evaluación global.
  • Material general a utilizar.
  • Esbozo del método a utilizar.

Programar en Equipo

Programar es una tarea que el maestro debe evitar realizar de manera individual si quiere que la acción educativa sea coherente. Se distinguen dos tipos de colaboración:

  1. Colaboración entre profesores de un mismo departamento.
  2. Colaboración entre profesores de los equipos educadores.

Modelo de Programación

Líneas maestras de un modelo de programación:

  1. Elaboración del plan de trabajo.
  2. Presentación del plan de trabajo.
  3. Constituir los equipos de trabajo.
  4. Entrega del material al grupo.
  5. Asignar a cada parte lo que le corresponde.
  6. Trabajo individual.
  7. Trabajo en equipo sobre la cuestión.
  8. Realización de una síntesis.
  9. Trabajo práctico.
  10. Discusión de las conclusiones.
  11. Evaluación de la unidad.
  12. Atención a las diferencias individuales.

Entradas relacionadas: