Diseño de Curriculum: Guía para escribir un currículum efectivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Es fundamental antes de comenzar a escribir tu currículum tener bien en claro la información que vas a dar, así como el orden en que se hará. Debe ser claro, conciso y bien explicado.
Antes de comenzar a escribir el currículum
(Para quien lo escribiré)
Es importante conocer la empresa en la que quieres trabajar y saber lo que busca, así enfocamos el currículum a lo que ellos buscan. También es bueno tener en mente el puesto y conocer las habilidades que se requieren. Plantear si tengo la preparación necesaria y destacarla.
Cuales son mis logros profesionales
Centrarse en aquello que sabemos hacer bien y de lo que estemos satisfechos, si tiene que ver con el puesto de trabajo, mejor.
Cual ha sido mi experiencia profesional anterior
Analiza tu trayectoria profesional y busca formas de plasmar positivamente los períodos sin trabajar y encuentra tareas positivas que has hecho.
Se hablar idiomas
Si sabes alguno, destácalo.
Domino informática
Has un listado de aquellos programas que conoces y analiza el nivel.
Que otras experiencias puedo acreditar
Trabajos voluntarios demuestra tu capacidad e inquietudes.
Tipos de currículum:
Cronológico
Este tipo de currículum organiza la información cronológicamente, partiendo de logros más antiguos y llegando a los más recientes. Esto nos permite al selector del personal conocer la evolución de la carrera profesional.
Características:
- Destacar la promoción, el aumento de tareas o las subidas en las escalas profesionales en la evolución ascendente de la carrera.
- También deja patente a simple vista si has tenido un período de inactividad o si sufriste cambios frecuentes en el lugar de trabajo.
- Es recomendable tener una buena experiencia laboral, no haber cambiado mucho de trabajo ni tener grandes períodos de tiempo en los que no se trabajó.
- También podemos destacar alguna empresa reconocida.
Ventajas:
- Este formato es más aceptado por la mayoría de los seleccionadores.
- Es fácil de leer y entender.
- Resalta la estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades.
- Describe las funciones y logros en el puesto de trabajo.
Desventajas:
- Resalta los cambios de trabajo, así como la falta de ascensos o cambios de responsabilidad y los períodos de inactividad.
- Puede focalizarse en la edad que tienes.
- Muestra la falta de actualización de la formación.
Curriculum funcional o temático
Este currículum distribuye la información por temas, nos permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado.
Características:
- Nos permite seleccionar los puntos positivos, destacando las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados. Por lo cual, no es relevante tu experiencia laboral anterior, sino las habilidades, capacidades y la forma de trabajar.
- Este tipo de currículum sirve si llevas mucho tiempo sin trabajar y vas a volver a incorporarte al mundo laboral.
Ventajas:
- Se centra en tus capacidades y habilidades.
- Nos permite mucha más flexibilidad y libertad en la organización de la información de los logros y habilidades.
- Es especialmente útil para usarse con las nuevas tecnologías.
Desventajas:
- No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada lugar de trabajo.
- Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.
Curriculum combinado o mixto
Es el más completo y cumple con elaborar los tres modelos. A grandes rasgos, es una mezcla del cronológico y temático, parte del sistema funcional organizando la información por áreas temáticas o profesionales. De esta forma, se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la información.
Ventajas:
- Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con la experiencia y formación.
- Permite mucha flexibilidad y creatividad, ya que nos ayuda a pasar desapercibido al puesto de trabajo al que nos presentamos.
Desventajas:
- No es un buen formato para presentar en lugares que piden formularios estándar, por ejemplo, web.
- Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas, y esto requiere tiempo.
Reglas básicas para escribir un currículum
Ser breve, conciso y directo, y no debe pasar de una o dos hojas como máximo. Utilizar papel color blanco o de colores claros en formato A4 y de calidad. Escribir con una fuente legible y una presentación espaciada que facilite la lectura. No escribirlo a mano a menos que la empresa lo exija. Evitar adornos y filigramas, no abusar de los colores. Debe transmitir profesionalidad, ayudándote de negritas y destacados para mayor claridad. Respetar los márgenes, los espacios de párrafos y escribir en una sola cara del folio. Cuidar el estilo y evitar errores de ortografía. Exprimir toda la riqueza verbal con sinónimos y maquillar los fracasos. Ser honesto, demostrar las mejores habilidades. Ser positivo, no hay que explicar fracasos. Vender lo mejor de ti, pero de forma breve, concreta y sencilla. No hace falta acreditar documentos y títulos, solo que te lo soliciten. Enviar siempre originales, no fotocopias, y en color fotografía. Debe ser reciente y tamaño carnet, que sea de color.
Lo que debe contener:
Datos personales - Nombre, apellido, lugar, fecha de nacimiento, estado civil, dirección, número de teléfono, correo, etc.
Formación académica - Estudios que has realizado, indicando fechas, centro y lugar donde han sido realizados.
Otros títulos - Estudios complementarios a los universitarios que mejoran tu información y habilidades, indicar fechas y lugar donde fueron realizados.
Experiencia laboral - Detallar fecha y lugares y las funciones que llevaste a cabo.
Idiomas - Idiomas que conoces y tu nivel.
Informática - Señala los conocimientos básicos.
Otros datos - Carné de conducir, disponibilidad.