Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas para una Intervención Educativa Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Introducción, Marco Normativo y Justificación de la Propuesta
- Finalidad: Fomentar el aprendizaje significativo (Ausubel, 1976).
- Fundamentación Teórica: Basada en el aprendizaje experiencial y los aportes de la neurociencia (Alcántara et al., 2022).
Contextualización, Identificación de Necesidades y Centro de Interés
El Centro Educativo y la Programación Didáctica
- Centro: Descripción del contexto del centro educativo.
- Unidad Didáctica (UD): Conforme al Artículo 6 del Decreto 101/2023, centrada en una efeméride relevante.
El Alumnado
- Desarrollo Cognitivo: Consideraciones basadas en Piaget (1971).
- Dinámica de Grupo: Características del grupo de alumnos.
- Atención a la Diversidad: Alumnado sin Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
Propuesta de Resolución: Intervención Educativa
- Objetivos de Etapa: Alineados con el Artículo 5 del Decreto 101/2023.
Integración de los Aprendizajes
- Áreas Curriculares: Conexión entre diferentes áreas de conocimiento.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Incorporación de los ODS en la propuesta.
- CIMA: Integración de los principios de CIMA (Contexto, Interacción, Motivación, Autonomía).
Concreción Curricular
- Principios Pedagógicos: Fundamentados en el Artículo 6 del Decreto 101/2023.
- Competencias Específicas: Definición de las competencias específicas de las áreas implicadas (Anexo II de la Orden de 30/05/23).
- Saberes Básicos: Identificación de los saberes esenciales a adquirir.
- Objetivos Didácticos: Establecimiento de los objetivos didácticos de la Situación de Aprendizaje (SdA).
Orientaciones Metodológicas
- Metodologías Inclusivas y Tecnológicas: Aplicación de enfoques que favorecen la inclusión y el uso de tecnologías (Márquez y García, 2022).
- Recursos Personales:
- Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT): Conforme al Artículo 21 del Decreto 328/2010, de 13 de julio.
- Recursos Materiales y Espacios: Descripción de los materiales y entornos de aprendizaje.
Secuenciación Didáctica
- Fase 1: Motivar - Movilizar (Primera sesión).
- Fase 2: Activar (Segunda sesión).
- Fase 3: Explorar (Tercera sesión).
- Fase 4: Estructurar (Desde la cuarta hasta la novena sesión). (Referencia a Instrucciones de 21 de junio de 2023, sobre el tratamiento de la lectura).
- Fase 5: Aplicar (Décima, undécima y duodécima sesión).
- Fase 6: Concluir, Comprobar y Evaluar (Decimotercera sesión).
Atención a la Diversidad y a las Diferencias Individuales, y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Consideraciones basadas en Echeita (2024).
- Medidas de Atención a la Diversidad y a las Diferencias Individuales: (Capítulo IV de la Orden de 30/05/23).
- Programas de Refuerzo del Aprendizaje (PRA): (Artículo 29 de la Orden de 30/05/23).
- Profundización: (Artículo 30 de la Orden de 30/05/23).
- Programas Específicos: Conforme al Artículo 28, los programas deben... (detallar).
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Basado en CAST (2024, DUA 3.0).
Seguimiento y Evaluación
- Evaluación del Proceso de Aprendizaje: Métodos y criterios.
- Calificación del Proceso de Aprendizaje: Procedimientos de calificación.
- Evaluación del Proceso de Enseñanza: Reflexión y mejora de la práctica docente.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
- Alcántara, M. D. et al. (2022). Diseño de situaciones de aprendizaje en Andalucía. [MOOC]. AVFP.
- Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas.
- Echeita, G. (2024). Educación inclusiva: ¿El sueño de una noche de verano? Octaedro.
- Márquez, A. y García, J. B. (2022). Metodologías activas y diseño universal para el aprendizaje. Influencia de las pautas DUA en el diseño de tareas, actividades y/o ejercicios de aula. JONED. Journal of Neuroeducation, 3(1), 109-118.
Referencias Legislativas
- Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.
- Instrucciones de 21 de junio de 2023, de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
- Instrucciones de 18 de junio de 2024, de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, sobre las medidas para el fomento del razonamiento matemático a través del planteamiento y la resolución de retos y problemas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
Referencias de Medios Digitales
- CAST. (2024). Pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje, versión 3.0 (P. Morilla Portela & M. J. Álvarez Guardia, Trads. y ads.). Recuperado de https://udlguidelines.cast.org
- Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. (s.f.). eAprendizaje. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/educacion/eaprendizaje/