Diseño Curricular para el Entorno Social y Cultural en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Bloque III: La Programación del Conocimiento del Entorno Social y Cultural en Educación Infantil

El Concepto de Currículo

El currículo actúa como un medio fundamental para relacionar los decretos curriculares con la realidad social y educativa. Representa un ámbito de interacción clave entre:

  • El sistema educativo.
  • El contexto social.
  • Las características específicas del centro escolar.
  • Los planes de centro.
  • El plan del profesor y el desarrollo de su acción educativa.

La Concreción del Currículo

La concreción del currículo se manifiesta de diversas formas:

  • Currículo explícito: Se materializa a través de las Unidades Didácticas.
  • Aprendizajes incidentales: Surgen de manera espontánea del contexto o de las experiencias de los propios niños.

La selección e inclusión de contenidos en el currículo del Entorno Social y Cultural (ESC) se justifica por consideraciones sociales, tales como las necesidades, problemas y valores de la sociedad. Los contenidos del ESC abarcan todos aquellos aprendizajes que persiguen los fines de la educación y que poseen un carácter social.

La Programación

Los maestros, al llevar a cabo actividades de planificación, están desarrollando activamente el currículo. Esto puede realizarse mediante:

  • La adhesión a la línea editorial de una publicación, utilizando sus materiales didácticos y adoptando sus objetivos y contenidos de forma conjunta.
  • La realización de una adecuación curricular adaptada al centro, incluso si se emplean determinados materiales didácticos.
  • La elaboración y desarrollo de Unidades Didácticas o Proyectos propios, o la adaptación de aquellos conocidos a través de publicaciones, seminarios o centros de recursos que se consideren apropiados para el aula.

La Programación del ESC

Los contenidos del Entorno Social y Cultural (ESC) deben:

  • Ser conocimientos relevantes para las Ciencias Sociales, orientados a la formación del pensamiento social.
  • Resultar significativos para los alumnos, partiendo de su experiencia y sus intereses. Para construir un cuerpo coherente de conocimientos, es fundamental realizar un buen análisis del contexto social y un diagnóstico de la situación de partida.

La Programación del ESC en el PCI

Los maestros, al elaborar su programación, parten de:

  • Un paradigma o una orientación ligada a los valores o a la ideología social que guiará todas las elecciones posteriores.
  • Una opción metodológica definida.
  • La globalización como principio organizativo.

Selección de Contenidos y Objetivos del MSC

La selección de contenidos y objetivos debe:

  • Surgir del currículo oficial.
  • Ser significativos para los niños, apropiados para su edad e intereses.
  • Estar dirigidos a la formación del pensamiento social.

Selección de Contenidos y Objetivos del ESC

Esta selección se realiza teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • El método general: Los métodos están estrechamente relacionados con los procedimientos. La elección de objetivos y contenidos procedimentales forma parte de la opción metodológica.
  • Los recursos: Pueden condicionar la elección de contenidos y objetivos, y a su vez están condicionados por su disponibilidad y aplicabilidad a los distintos procedimientos elegidos.

Al considerar los recursos, incluidos los materiales, es necesario contar con criterios desde el ESC para su selección:

  • La adecuación al contexto.
  • La reflexión sobre los valores que se reflejan en el material. Estos criterios están intrínsecamente relacionados con la elección de un paradigma educativo.

Entradas relacionadas: