Diseño Corporativo: Claves para una Identidad Visual Exitosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Criterios para Crear un Diseño Corporativo
Antes de realizar el proceso de diseño de una identidad corporativa, es fundamental considerar y estudiar los siguientes puntos:
- Funcionalidad y Estética: Mejorar las funciones y prestaciones a través del diseño y la estética externa, buscando crear un diseño bello y ergonómico.
- Apertura al Mercado: La empresa debe abrirse al mercado por sí sola, no perseguirlo.
- Nivel de Adaptación: Conocer el nivel de costumbre o adaptación de la identidad que se persigue y se pretende asentar. El producto, por sí mismo, ya aporta información.
- Imagen del Producto: La consecución de la imagen que se traslada del producto. El producto tiene su propia imagen y se clasifica en determinados grupos dentro de la sociedad de consumo.
Definición de Identidad Corporativa
Corporativo: Equivalente a asociado, colectivo, igual. Es un conjunto de elementos unificados que crean una unidad total.
Identidad Corporativa: El conjunto de unidad e igualdad entre todos los elementos que constituyen una empresa. Es la unidad entre su perfil interior y exterior.
Diseño Corporativo: La representación física del concepto, la idea y el conjunto de unidad. El diseño gráfico se encarga de transmitir la visión de una empresa a través de sus productos e imagen corporativa.
El Logotipo
Del griego logos (palabra) y typos (señal o imagen escrita en forma de impronta). Es un elemento verbal representado en forma escrita que asume una fisonomía singular y constante. El logotipo es la forma más común de representar una marca debido a su carácter fonético, a diferencia de las marcas icónicas, éste se puede leer.
Características de un Buen Logotipo
- Práctico: Capacidad de ser impreso en varios soportes y tamaños sin perder legibilidad.
- Recordable: Fácil asimilación, utilizando la menor cantidad posible de formas gráficas y una certera utilización de elementos cromáticos (no más de tres colores).
- Sencillo: Facilidad de comunicar el máximo de información con los mínimos elementos posibles.
- Único: Debe resaltar sobre la competencia, utilizando formas o colores diferentes.
- Coherente: Comunica exactamente lo que la empresa desea, de acuerdo con su filosofía.
- Evolutivo: Capacidad de modificarse según las necesidades de la empresa.
El Anagrama
Del latín anagramma, que deriva del griego anagrama. Tiene dos sentidos: la transposición de letras de una palabra para formar otra, y un símbolo o emblema constituido por letras.
Como parte del diseño de una marca, emplea letras o sílabas del nombre de la entidad en forma "logotipada", utilizando contracciones que facilitan la denominación cuando ésta es extensa o difícil de aplicar gráficamente.
La Sigla
Del latín sigla (cifra o abreviatura). Es una palabra formada por las iniciales de una expresión compleja. La sigla, a diferencia del anagrama, no tiene articulación fonética y se lee letra por letra. Ejemplos: IBM, BBV, RTC.
2.3.A - Logosímbolo
Término utilizado para definir las marcas diseñadas con la integración de elementos verbales e icónicos. Es un tipo de marca integrado por un componente escrito y un distintivo icónico.
2.3.B - Imagotipo
El signo no verbal que acompaña a este tipo de marca puede funcionar de manera independiente. El usuario puede reconstruir, mediante su identificación, el nombre o razón social. Ejemplos: el pelícano de Comercial Mexicana o el grafismo de Nike.
Pioneros del Diseño Corporativo
Peter Behrens: Diseñador que cambió el estilo gráfico de AEG (Alemania, 1907) con su identidad corporativa. Combinó varios elementos de diseño gráfico moderno, unificándolos en un solo diseño. Adaptó el logotipo a todos los elementos corporativos de la empresa.
La Bauhaus: Escuela de diseño, arquitectura e industria fundada en 1919 en Weimar (Alemania) por Walter Gropius. Su objetivo era unir el arte con la industria. Su espíritu e influencia se extendieron por todo el mundo.
Marcas como Braun y Olivetti fueron pioneras en trasladar la imagen unitaria a todos los elementos corporativos, resaltando la importancia de un logotipo representativo para el reconocimiento en los medios.