Diseño y Construcción de Losas Nervadas: Fundamentos y Proceso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Las losas nervadas son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios. Estos nervios trabajan en colaboración, ofreciendo gran rigidez y enlazando los pies de los pilares del edificio.
Su principal función es servir de piso o techo, cubriendo la separación entre las vigas o muros que la sostienen.
Características de las Losas Nervadas
- Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.
- Estas losas se construyen para estructuras con cargas desequilibradas.
- Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales.
- Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm.
- Estas losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales.
Tipos de Losas Nervadas: Unidireccionales y Bidireccionales
El encofrado para este tipo de losas es similar al de las losas macizas, con la diferencia de que sobre el tablero del encofrado se deben colocar complementos, como bloques de cerámica o plastoformo, dejando los espacios para los nervios libres de acuerdo con el ancho especificado en los planos.
Proceso Constructivo de Losas Nervadas
Doblado y Montaje de Armaduras
El doblado y cortado de las armaduras se realizará de acuerdo con las medidas especificadas en los planos estructurales.
La armadura longitudinal se colocará sobre galletas (separadores). Los fierros (barras de acero) de la armadura transversal se sujetarán a los de la armadura longitudinal, manteniendo la separación indicada en los planos estructurales.
Todas las intersecciones de las armaduras deben ser amarradas con alambre.
Colocación del Hormigón
El hormigón se vaciará de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta en obra.
Al momento del vaciado, se deberán colocar caballetes de madera sobre el encofrado de la losa. Estos son tablas dispuestas en forma de 'T' para mantener el espesor deseado de la losa. Los caballetes se sujetarán al encofrado mediante alambres para evitar movimientos durante el vaciado y se retirarán una vez que la losa haya sido nivelada. El nivelado de la mezcla se realizará con reglas metálicas y un frotachado grueso.
Desencofrado
El desencofrado de la losa se realizará cuando el hormigón haya alcanzado la resistencia cilíndrica especificada (generalmente a los 28 días).
Curado
El curado de la losa se realizará, al menos, durante los primeros 7 días después del vaciado. Se recomienda colocar arena sobre la superficie de la losa y mantenerla completamente mojada, lo que ayudará a preservar la humedad necesaria para la hidratación del hormigón.