Diseño y Construcción de Juntas en Pavimentos Rígidos: Objetivos y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Objetivos Principales en el Diseño de Juntas en Pavimentos Rígidos
Un adecuado diseño y construcción de juntas en un pavimento rígido provee:
- Canalización y control de fisuración: Controla la fisuración por retracción de fraguado, las debidas a los alabeos higrotérmicos y las cargas del tránsito, "copiando" el patrón de fisuración que naturalmente desarrolla el pavimento en servicio.
- Transferencia de cargas: Provee una transferencia de cargas adecuada entre las losas.
- Prevención de infiltraciones: Previene la infiltración de agua y de materiales incompresibles a la estructura del pavimento.
- División constructiva: Divide el pavimento en incrementos constructivos, por ejemplo: carriles o trochas.
- Movimiento de losas: Permite los movimientos de losas contra estructuras fijas e intersecciones.
- Reservorio para sellado: Provee un reservorio para el sellado de la junta.
Barras de Unión en Juntas de Pavimentos Rígidos
¿En qué tipo de juntas se utilizan las barras de unión?
Se utilizan en juntas longitudinales para evitar la separación de sus bordes, manteniéndolos en íntimo contacto y asegurando una adecuada transferencia de cargas entre las losas adyacentes.
Características principales de las barras de unión
- Son barras nervuradas.
- Se colocan a través de las juntas en la mitad del espesor de la losa.
- La sección de acero requerida por losa se determina según la siguiente ecuación, en función de:
- Peso unitario del hormigón.
- Espesor de la losa.
- Distancia al borde más cercano.
- Coeficiente de fricción entre la losa y el apoyo.
- Tensión admisible del acero.
- Separación entre juntas transversales.
- En función del diámetro de barra seleccionado, se determinará la disposición y longitud.
- Se buscará una separación uniforme, teniendo en cuenta que debe respetarse una separación mínima de 40 cm entre las barras extremas y las juntas transversales.
¿Siempre se usan las barras de unión?
Sí, siempre se usan en juntas longitudinales.
Barras Pasadoras en Juntas de Pavimentos Rígidos
¿En qué tipo de juntas se utilizan las barras pasadoras?
Se utilizan en juntas transversales de expansión o de contracción.
Características principales de las barras pasadoras
- Son de acero común Tipo I (AL-220), lisas, libres de óxido, pintadas íntegramente con aceite o desencofrante.
- En sus extremos, el corte no debe tener rebabas.
- Longitud: 45 cm.
- Diámetro: Aproximadamente 1/4 del espesor de la losa.
- La experiencia indica que la separación entre centros de barras no debe ser superior a 45 cm ni inferior a 20 cm; y entre el centro de la barra extrema y el borde libre del pavimento, entre 22,5 cm y 10 cm. (Se suele adoptar 30 cm y 15 cm, respectivamente).
¿Cómo se deben posicionar las barras pasadoras?
Se posicionan en forma paralela al eje de la calzada, en la mitad del espesor de la losa y la mitad a cada lado de la junta transversal.
¿Siempre deben usarse las barras pasadoras?
En juntas de expansión, siempre se deben colocar. En juntas de contracción, deben emplearse en vías de tránsito pesado (donde no es suficiente la transferencia de carga por trabazón).