Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Criterios de Diseño y Construcción de Fachadas
4.1. Minimización de Puentes Térmicos en Fachadas de Ladrillo
En una fachada tradicional de ladrillo, el puente térmico del encuentro de una losa de balcón con la fachada se minimiza:
- Colocando un aislamiento térmico de distintas características por encima y por debajo del forjado.
4.2. Confort en Edificios Docentes Cercanos a Vías de Tráfico
Para alcanzar unas condiciones adecuadas de confort en un edificio docente situado junto a una vía de tráfico elevado:
- Diseñar una fachada transventilada pesada con revestimiento de vidrio.
4.3. Diseño de Fachadas de Hormigón Visto "In Situ"
En el diseño de una fachada de hormigón visto ejecutada "in situ" es posible marcar líneas de despiece resaltadas:
- Clavando berenjenos en los tableros de encofrado.
4.4. Influencia del Viento en Fachadas de Travertino
En una fachada de obra de travertino, la presión del viento:
- Influye en el cálculo de la sección del montaje vertical.
4.5. Coloración en Fachadas de Hormigón Visto "In Situ"
Al diseñar una fachada de hormigón visto ejecutada "in situ" de color rosa:
- Se pueden utilizar pigmentos en su fabricación.
4.6. Permeabilidad al Aire en la Envolvente Térmica (CTE HE 1)
La permeabilidad al aire de los huecos de la envolvente térmica se limita en el CTE HE 1, de acuerdo a la zona climática, de modo que:
- Es más restrictiva en zonas climáticas de invierno más frías.
4.7. Disposición del Aislamiento Térmico en Fachadas Tradicionales
El aislamiento térmico, en una fachada tradicional, debe disponerse:
- Sobre la hoja interior, para evitar condensaciones intersticiales.
4.8. Componentes en Fachadas de Ladrillo Laminado Tradicional
En una fachada de ladrillo laminado tradicional, debe disponerse:
- Una plancha de yeso laminado.
4.9. Requisitos de Vidrio en Fachadas de Acristalamiento Suspendido Planar
Una fachada de acristalamiento suspendido tipo planar:
- Requiere vidrios templados.
4.10. Exigencia Acústica del CTE para Huecos
La exigencia acústica del CTE en relación a los huecos, tiene en cuenta:
- El índice de ruido del exterior, el uso del edificio y el porcentaje de hueco respecto al total de la fachada o cubierta.
Sistemas de Protección Solar y Vidrios
5.1. Composición de las Celosías Fijas
Las celosías fijas son sistemas de protección solar compuestos por:
- Elementos rígidos no practicables con láminas.
5.2. Eficacia del Alero en Orientación Oeste
El alero en una orientación oeste:
- No es un buen Sistema de Protección Solar Vertical (SPSV) porque la altura solar es muy baja en esa orientación.
5.3. Exigencias Fundamentales de las Fachadas
Las exigencias de las fachadas:
- Son de control ambiental, seguridad y económicas.
5.4. Selección de Vidrio para Fachadas Térmicas
¿Qué vidrio elegir para una fachada térmica?
- Un vidrio templado con un factor solar de 0.75.
5.5. Disposición del Dintel en Huecos de Ventana
El dintel de un hueco de ventana:
- Puede ir colgado del forjado.
5.6. Fachadas Transventiladas con Alta Exposición al Viento
En una fachada transventilada, con alta exposición al viento:
- El aislamiento y la cámara no pueden tener cualquier tipo de característica.
5.7. Factores Determinantes en la Elección del Factor Solar del Vidrio (g)
La elección del factor solar del vidrio (g):
- Depende de la severidad climática de invierno y verano.
5.8. Ventilación de la Cámara en Fachadas Transventiladas
En una fachada transventilada:
- La cámara de aire debe estar ventilada por el exterior del aislamiento.
5.9. Características de Fachadas Industrializadas Transventiladas Multihoja Pesadas
Una fachada industrializada transventilada multihoja pesada:
- Tiene la hoja interior pesada.
5.10. Ventajas de los Sistemas de Protección Solar Exterior
Un sistema de protección solar por el exterior tiene las siguientes ventajas:
- Permiten un fácil mantenimiento y durabilidad.
- Interfieren la radiación solar antes de que acceda a través del hueco.