Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Estructuras Horizontales y sus Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Generalidades
Se denomina *entramado* a la disposición de piezas estructurales de madera que se combinan en diversas posiciones formando una trama, en este caso, horizontal.
Estas estructuras reciben las cargas constituidas por el peso propio de los materiales que las constituyen, las sobrecargas permanentes y de uso, y los esfuerzos laterales como vientos y sismos. Todas estas cargas son transmitidas al terreno a través de las fundaciones continuas o aisladas, o a los tabiques *portantes* que, a su vez, las transmiten al piso inferior (plataforma de entrepiso).
Además del piso y entrepiso, otro entramado horizontal es el del *cielo raso*, que recibe las cargas del peso propio de los materiales que lo conforman y su solución de revestimiento asociado.
Tipos de Entramados Horizontales
Los entramados horizontales se clasifican según:
- Función
- Capacidad de transmisión de esfuerzos laterales
1 Clasificación por Función
1.1 Entramados de Piso
Plataforma de madera que absorbe las cargas de *peso propio* y de uso (*permanentes* y *transitorias*), transmitiéndolas a la *fundación* (aislada o continua).
1.2 Entramados de Entrepiso
Plataforma de madera del segundo nivel que absorbe las cargas de *peso propio* y de uso (*permanentes* y *transitorias*), transmitiéndolas a los *tabiques portantes*, *vigas maestras* o *dinteles*.
1.3 Entramados de Cielo Raso
Estructura que absorbe las cargas de su *peso propio* y de la solución del *cielo raso*, transmitiéndolas a los *tabiques portantes*.
Cada una de estas estructuras posee un diseño específico, determinado por cálculo, con las dimensiones y escuadrías correspondientes.
2 Clasificación por Capacidad de Transmisión de Esfuerzos Laterales
2.1 Entramados Flexibles
Se caracterizan por adaptarse a la estructura *portante*, pero no por su capacidad de recepción de esfuerzos horizontales. En zonas con riesgo de vientos y/o sismos, la estructura *portante* vertical debe diseñarse para resistir todas las *solicitaciones estáticas* y *esfuerzos dinámicos*, incluyendo aquellos aportados por los entramados horizontales y sus sobrecargas.
Esta particularidad exige una distribución *meticulosa* de los *tabiques portantes* y *resistentes* a las acciones horizontales, lo que a menudo implica un aumento en el número de tabiques portantes en la mayoría de las soluciones, con sistemas de unión flexible con los entramados horizontales. Esto, frecuentemente, limita las posibilidades del proyecto arquitectónico.
2.2 Entramados Semirrígidos
El entramado está diseñado para colaborar con las demás estructuras, y se conforma por una *placa rígida* que transmite los esfuerzos horizontales a los *tabiques portantes*, *pilares* y *columnas* que conforman *pórticos*.
Este tipo de entramados *semirrígidos* se utiliza generalmente en viviendas con estructuras de madera de luces menores, a diferencia del *entramado rígido* que se logra, por ejemplo, mediante una losa de hormigón armado.
Componentes de un Entramado Semirrígido
Los elementos estructurales que conforman un entramado de piso y entrepiso incluyen:
- Vigas
- Cadenetas o Crucetas
- Riostras
1 Vigas
Elementos estructurales lineales (horizontales o inclinados) que salvan luces y que están sujetos a solicitaciones como: *peso propio*, *sobrecargas de uso*, *viento*, *nieve* y *montaje*, entre otras. Trabajan principalmente a *flexión* y *corte*. Un conjunto de vigas conforma la plataforma básica de piso o entrepiso.
2 Cadenetas y Crucetas
Elementos que se ubican entre las vigas, permitiendo *repartir las cargas* y *sobrecargas*. Evitan *deformaciones laterales*, *volcamientos* y posibles *alabeos* de las mismas. Además, permiten materializar un apoyo sólido para los tableros orientados ortogonalmente a la dirección de las vigas.
Se distinguen dos tipos principales de cadenetas:
- Cadenetas propiamente dichas: Elementos rectos de secciones similares a las vigas, que se disponen de forma ortogonal a estas.
- Crucetas: