Diseño y Conducción de Rutas Guiadas en la Naturaleza: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Concepto de Itinerario
Un itinerario es un recorrido que se desarrolla en entornos naturales. Durante la ruta, se interpretan y explican las características más sobresalientes y de mayor interés para comprender la zona.
Contenidos a Interpretar
- Recursos Humanos
- Medio físico: cartográficos, hidrológicos, geológicos, botánicos, zoológicos, ecológicos.
- Explotaciones de recursos naturales: ganaderos, forestales, agrícolas, turísticos, paisajísticos.
- Actividades humanas: artesanales, industriales, servicios.
- Desequilibrios en la relación hombre-naturaleza: conservación, contaminación, agotamiento de recursos, etc.
- Históricos/Sociológicos.
Técnicas Metodológicas
El guía puede emplear diversas técnicas: explicaciones orales espontáneas, explicaciones orales secuenciadas en paradas y actividades de implicación y participación.
Elementos que Caracterizan una Ruta
Zona geográfica, grupo de destino, longitud de la ruta, elementos técnicos incluidos en la ruta, climatología esperada, material/equipamiento y avituallamiento.
Material Necesario para el Diseño de Rutas
Mapa topográfico, brújula, altímetro, curvímetro, círculo-computador (cuenta km) y GPS.
Proceso de Conducción de Grupos en Bicicleta
El cliente realiza una actividad puntual de forma guiada que le permite disfrutar de su tiempo libre, experimentando emoción, diversión o descubriendo algo nuevo. La actividad se realiza en grupo, aunque su ejecución es individual.
El técnico actúa como acompañante y guía, centrándose en la conducción, control de contingencias y animación del individuo/grupo. El guía conoce la zona y domina las técnicas de conducción de la bicicleta.
Técnicas de Reagrupamiento
- Hacer paradas al final de una cuesta larga, cruces de caminos, puntos de interés, cruces peligrosos...
- Controlar el ritmo de marcha y la velocidad media.
- Respetar las normas de marcha: el guía debe ganarse el respeto.
- Situar delante a los más lentos.
- Animar y motivar.
- Delegar responsabilidades.
- Controlar a los rezagados.
Caracterización del Cliente
Segmento Joven
Cliente más activo que el tradicional. Busca nuevas actividades y requiere personalización. Ejemplos: escolares.
Segmento de Mediana Edad y Familias
Grupos que viajan en familia y suelen estar dispuestos a realizar actividades al aire libre, compartiendo experiencias. Ejemplos: turistas extranjeros, españoles (parejas).
Segmento de Especialidades
Realización de una actividad determinada, un potencial de mercado importante, sobre todo en temporada baja, beneficiando la estacionalidad. Ejemplos: discapacitados, empresas, 3ª edad...
Tipos de Turistas
Convencional
Se interesa por actividades que permitan el contacto con la naturaleza, apreciar paisajes y conocer otras culturas.
Aficionado
Se interesa por las actividades de aventura y el medio ambiente.
Arriesgado
Alta afición por las actividades de turismo de aventura, buscando sensaciones extremas y adrenalina.