Diseño y Comportamiento de Cerramientos: Aislamiento, Cubiertas y Fachadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Configuraciones de Aperturas y Carpinterías

Posicionamiento Interior

  • Posibilidad de apertura de 180º.
  • Mayor protección frente al sol y al agua.
  • Espacio para la colocación de protección solar en el exterior.
  • Necesidad de girar el aislamiento para evitar puentes térmicos.
  • Premarco y carpintería resguardados del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y alféizar en el exterior.

Posicionamiento Intermedio

  • No permite apertura de 180º.
  • Menor protección.
  • Menor espacio.
  • Perfecta continuidad del aislamiento térmico.
  • Necesidad de proteger premarco y carpintería del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y antepechos tanto en el interior como en el exterior.

Posicionamiento Exterior

  • No permite apertura de 180º.
  • Mínima protección frente al sol y al agua (necesidad de medios auxiliares).
  • Sin espacio para la colocación de protección.
  • Necesidad de girar el aislamiento.
  • Proteger premarco y carpintería.
  • Requiere solución para dintel, ramal y alféizar en el interior.

Tipologías de Cubiertas

Cubierta Invertida No Transitable

  • Forjado
  • Formación de pendientes
  • Impermeabilización (tela asfáltica)
  • Aislamiento (porexpan de alta densidad)
  • Geotextil
  • Grava

Cubierta Invertida Transitable

  • Forjado
  • Pendientes
  • Impermeabilización
  • Aislamiento (poliuretano)
  • Geotextil
  • Capa de mortero
  • Acabado (baldosa, losa)

Cubierta Convencional (Caliente)

  • Forjado
  • Pendientes
  • Barrera de vapor
  • Aislamiento
  • Impermeabilización
  • Acabado

Cubierta Convencional Ventilada

  • Forjado
  • Aislamiento
  • Cámara de aire
  • Soporte
  • Pendientes
  • Impermeabilización
  • Acabado

Cubierta Inclinada

  • Aislamiento
  • Capa de mortero
  • Teja

Fachadas Pesadas: Aislamiento y Comportamiento

Aislamiento Interior

En este tipo de fachada, el aislamiento se coloca por el interior de la hoja principal.

  • Comportamiento Térmico

    Depende del material y los espesores utilizados.

  • Inercia Térmica

    Depende del calor específico (Ce) del material y la masa del cerramiento.

  • Gestión de Precipitaciones

    Posible entrada de gotas dentro de la cámara. Es crucial impedir que lleguen a la hoja interior. La cámara de ventilación elimina humedades, por lo que es necesario prever drenajes.

  • Capilaridad

    Depende de la porosidad del material y la existencia de agua continua en el suelo. Se requiere la colocación de barreras a la ascensión de agua capilar.

  • Condensación

    Depende de las condiciones ambientales interior-exterior, así como de la permeabilidad al vapor del cerramiento y sus revestimientos.

Aislamiento Intermedio

Las características son similares a las del aislamiento interior.

Aislamiento Exterior

La hoja interior (de gran importancia, con inercia y capacidad de absorber empujes horizontales) es pesada y soporta el aislamiento (fijado a la cara exterior de la hoja interior). La hoja exterior o revestimiento ligero (no es autoportante, sino que se cuelga de una subestructura fijada a la hoja interior) funciona como un umbráculo. Su protección depende de la transparencia-opacidad, la absorción y reflectividad del material, y la posibilidad de graduación.

  • Gestión de Precipitaciones

    La hoja exterior es la responsable de la estanqueidad. La cámara permite una buena escorrentía y eliminación de humedad, por lo que es necesario prever drenajes. El revestimiento de la capa exterior de la hoja interior debe acabar de garantizar la estanqueidad.

  • Condensaciones

    1. Dejar que el vapor atraviese la hoja interior y el aislamiento hasta la cámara y se disipe.
    2. Colocar barrera de vapor en la cara interior de la hoja interior solo si el ambiente interior es húmedo o caliente. En climas fríos, la lámina (papel kraft) se coloca por el interior del aislante, y en climas más cálidos, por la cara exterior.
  • Materiales Comunes

    • Hojas: Obra de fábrica u hormigón.
    • Aislamiento: Poliestireno extrusionado, lanas minerales.
    • Revestimiento: Similar a monocapa.

Entradas relacionadas: